El 2 de agosto de 2025 se cerró formalmente la lista electoral del partido La Libertad Avanza, marcando la entrada de varios altos funcionarios de Milei en la carrera por el Congreso Nacional. Entre los candidatos se incluyen al ministro de Economía, Guillermo Francos, el ministro de Seguridad, Walter Bielsa y el ministro de Ciencia y Tecnología, Alejandro Fantino, reforzando el liderazgo del presidente en la élite política.
El cierre de listas y su importancia
El 2 de agosto de 2025 se formalizó el cierre de las listas de candidatos de La Libertad Avanza, el bloque electoral apoyado por el presidente Javier Milei. Esta fecha, señalada por la autoridad electoral, marca el último día para que las coaliciones presenten y validen los nombres que competirán en las elecciones presidenciales, legislativas y provinciales.
El proceso, que inició con la solicitud de registro de los candidatos el 15 de julio, culminó con la publicación de la lista definitiva el 2 de agosto, en la que Milei confirma su candidatura a la Presidencia y se incluyen una serie de funcionarios que se preparan para representar al bloque en la Cámara de Diputados y el Senado.
Candidatos confirmados por el gabinete
- Guillermo Francos – Ministro de Economía – será candidato a la Cámara de Diputados. Francos, reconocido por su trayectoria en la banca y la ciencia económica, apunta a representar a Milei en la legislatura nacional.
- Walter Bielsa – Ministro de Seguridad – se postulará al Senado. Bielsa, con amplia experiencia en la administración pública, busca fortalecer el brazo legislativo de la coalición.
- Alejandro Fantino – Ministro de Ciencia y Tecnología – se convertirá en candidato a la Cámara de Diputados. Fantino, experto en investigación y desarrollo, aporta una visión tecnológica a la agenda del bloque.
Repercusiones dentro del gobierno
El cierre de listas ha generado una reorganización estratégica dentro del gabinete. Con la participación activa de los funcionarios mencionados, el gobierno de Milei busca consolidar su presencia en ambas cámaras para avanzar sus propuestas de libertad económica, apertura financiera y reforma institucional. Además, la inclusión de figuras con reconocimiento en sus ministerios crea un puente directo entre las políticas ejecutivas y la esfera legislativa.
Los líderes de la provincia de Buenos Aires y la Provincia de Córdoba también aprovecharán la lista para ampliar su base electoral, mientras que el bloque promueve la participación ciudadana a través de campañas digitales y encuentros con los electores.
El cierre de listas, aunque una formalidad, refleja la confianza de Milei en la capacidad de su gabinete para liderar el cambio. Con la entrada de estos funcionarios en la carrera legislativa, la coalición se posiciona para impulsar su agenda en la próxima administración presidencial, buscando un impacto significativo en el panorama político nacional.