Ir al contenido
Portada » Bacteria Listeria monocytogenes detectada en queso provoca brote de listeriosis en Argentina

Bacteria Listeria monocytogenes detectada en queso provoca brote de listeriosis en Argentina

El Ministerio de Salud ha alertado sobre un brote de listeriosis vinculado a un lote de queso criollo contaminado con Listeria monocytogenes. Alimentos refrigerados son un nicho de riesgo y la alerta llega justo cuando se intensifican las medidas de control en la industria láctea.

Origen y propagación

Durante las últimas semanas, el Ministerio de Salud detectó la presencia de Listeria monocytogenes en un lote de queso criollo distribuido en la provincia de Tucumán. Este alimento, elaborado con leche parcialmente pasteurizada, mostró niveles superiores al límite permitido de 100 CFU/g.

Reacciones y mitigación

Inmediatamente se emitió un recall a todos los distribuidores y se ordenó la retirada del producto de los puntos de venta. La Agencia Nacional de Alimentos (ANA) inició una línea de trazabilidad para identificar el origen y evaluar el impacto potencial en otras regiones.

Qué es la listeriosis

La listeriosis es una infección alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Se desarrolla principalmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos mayores. Los síntomas típicos incluyen fiebre, dolor muscular, náuseas, diarrea y, en casos graves, meningitis.

Recomendaciones para el público

Se aconseja a la población que, tras la compra de queso criollo, verifique fechas de caducidad y la integridad de la envase. Los alimentos que presenten mal olor, color alterado o textura extraña deben descartarse. En caso de presentar síntomas compatibles con listeriosis, se debe buscar atención médica inmediata.

Impacto y seguimiento

Hasta la fecha, los registros del Ministerio de Salud indican la confirmación de varios casos sospechosos que se están estudiando en los laboratorios del Instituto de Infectología. La alerta busca prevenir nuevos brotes y reforzar los controles de la cadena de producción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *