Ir al contenido
Portada » El dólar oficial cae a 1.325 pesos y la tasa blue sube a 1.340

El dólar oficial cae a 1.325 pesos y la tasa blue sube a 1.340

El Banco Nacional de la Argentina anunció hoy, 14 de agosto, la caída oficial del dólar a 1.325 pesos, registrándose la cifra más baja en casi un mes. El mercado informal, conocido como blue, se disparó a 1.340 pesos, impulsado por la incertidumbre macroeconómica y la expectativa de intervenciones monetarias. Esta doble dinámica refleja la fragilidad y la volatilidad que siguen marcando la economía del país.

El Banco Nación durante su sesión oficial de tipo de cambio del sábado 13 de agosto fijó la cotización de 1.325 pesos por cada dólar estadounidense. Esta cifra representa la primera caída en la línea del tipo oficial en un mes y se situó dos puntos más bajo que la tasa de 1.327 del día anterior. La reducción se produjo en el marco de la rondera 9 de la política cambiaria del Banco Central que se ejecuta cada lunes a las 10:00 hrs y se traduce en un posible ahorro de alrededor de 500 pesos mensuales para los consumidores que realizan compras de dólar en la red bancaria. El blue, que opera en el mercado paralelo y refleja la oferta y demanda en la clandestina, se disparó a 1.340 pesos. La diferencia entre el tipo oficial y el blue, de 15 pesos, se ha ampliado en los últimos días debido a la creciente incertidumbre en torno a las reformas fiscales anunciadas el lunes y a la presión de los operadores que temen inflación. Este comportamiento refleja la tensión entre las metas que estableció el gobierno de mantener el tipo oficial lo más cercano a la realidad de la moneda internacional y la presión de los agentes económicos que exigen un tipo más flexible. Asimismo, la diferencia en los tipos sigue siendo un indicador clave de la salud financiera de Argentina, pues la inflación y las reservas internacionales dependen en gran medida de la dinámica del dólar. Los economistas señalan que la caída del tipo oficial puede ayudar a frenar la fuga de divisas, especialmente de los sectores productivos que dependen de insumos importados cotizados en dólares. Sin embargo, la persistente brecha con el blue también implica que el mercado informal continúe actuando como una forma de cobertura para la población ante las fluctuaciones repentinas. El Ministerio de Hacienda anunció que la próxima licencia de operación de la rondera 9 se llevará a cabo el lunes 15 de agosto, con la expectativa de que la inflación se mantenga estable y se consolide la confianza de los inversionistas y consumidores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *