El Gobierno argentino eliminó la vacuna gratuita contra la fiebre amarilla en la mayoría de las provincias, dejando a los habitantes de la zona de riesgo los únicos beneficiados. La medida, anunciada el 4 de agosto de 2025, exige que los ciudadanos de las provincias no endémicas paguen el precio de la vacuna. En Santa Fe la vacunación sigue gratis solo en las áreas consideradas de alta incidencia.
El Gobierno argentino ha decidido eliminar la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla en todas las provincias que no están clasificadas como zona de riesgo desde el 4 de agosto de 2025, con el fin de optimizar los recursos del Programa Nacional de Vacunación y garantizar la mayor cobertura posible en las áreas donde la enfermedad se mantiene endémica. Las provincias que continúan ofreciendo la vacuna sin coste son Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y la zona norte de la provincia de Buenos Aires, donde el riesgo de transmisión es alto. En Santa Fe la vacunación sigue gratuita únicamente en los distritos de la zona norte, donde las autoridades locales han identificado un riesgo elevado de transmisión. Para los habitantes de las provincias que no están cubiertas, el precio de la vacuna se ajusta al costo de mercado, que ronda los AR$ 4.200 por dosis. La administración pública seguirá ofreciendo la vacuna en los centros de salud públicos de la zona de riesgo, mientras que en el resto de la provincia los ciudadanos deberán buscarla en farmacias privadas y laboratorios privados. La nueva política también afecta a los viajeros internacionales: los adultos que planeen desplazarse a países donde la fiebre amarilla es endémica deben asegurarse de contar con la vacuna, la cual ya no será subvencionada por el Estado salvo en las zonas endémicas. El Ministerio de Salud ha invitado a los ciudadanos a que confirmen su cobertura sanitaria a través de la aplicación móvil de Salud, donde se muestran los lugares de vacunación con subsidio gratuito. La medida entró en vigencia el 1 de septiembre de 2025 y sigue siendo válida a partir de la fecha límite del próximo año fiscal.