Tras una serie de intensas negociaciones previas a la histórica cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, los líderes europeos y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy se reunieron en Washington y Londres para demandar un alto el fuego que ponga fin al conflicto que ha cobrado miles de vidas
Preparativos previos a la cumbre
El 13 de junio de 2025, el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy llegó a Washington, D.C., donde sostuvo una reunión con el presidente electo Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos de 2017 a 2021. Ambos acordaron que la prioridad era un alto el fuego permanente que pueda detener el avance ruso en la zona oriental del país. Trump hizo hincapié en la necesidad de un plan de paz con garantías de cumplimiento por ambas partes.
Encuentros con líderes europeos
Al mismo tiempo, Zelenskyy viajó a Londres y conversó con el primer ministro británico Rishi Starmer el 15 de junio, buscando su respaldo político y financiero. En Brüssel el 20 de junio, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron se reunieron con Zelenskyy, formando un frente europeo unido a favor del alto el fuego. La alianza también incluyó a representantes del gobierno de Polonia, República Checa y Hungría, los cuales enfatizaron la importancia de evitar más bajas civiles.
La presión de Zelenskyy en Washington
Tras la reunión con Trump, Zelenskyy hizo un discurso ante la comunidad internacional desde la sede del Departamento de Estado, resaltando que el conflicto había durado más de un siglo y que la población civil necesitaba ayuda humanitaria urgente. Trump aseguró que su gobierno coordinaría con aliados para acelerar la negociación del armisticio.
Trump y el llamado a un alto el fuego permanente
El presidente Trump, junto con su equipo de asesores de diplomacia, presentó una propuesta de alto el fuego que incluía la creación de una zona de seguridad controlada por la ONU. También pidió que se incluyeran disposiciones sobre la retirada de tropas rusas de territorios ocupados y garantías de no violencia en la frontera norte de Ucrania. La propuesta fue recibida con optimismo por parte de Zelenskyy, aunque algunos analistas europeís consideraron que era insuficiente.
Reacción de Rusia y la agenda de la cumbre
El Secretario de Estado ruso Vladimir Putin, cuyo gobierno se prepara para una cumbre del 19 de agosto de 2025 en Moscú, mostró recelo ante las condiciones de la propuesta de Trump. El Kremlin sostuvo que la retirada rusa sería condicionada al reconocimiento de la autonomía de las zonas ocupadas y a la retirada de fuerzas ucranianas en el este del país. La agenda de la cumbre incluirá también la discusión del uso de tropas de reserva, el acceso a recursos energéticos y una posible mediación mediada por la ONU.
Perspectivas de paz en Ucrania
Los líderes europeos y el presidente de Ucrania expresaron que, a pesar de las dificultades, la cumbre entre Trump y Putin representaba una oportunidad para revertir la lógica de la guerra. Señalaron que un alto el fuego permanente permitiría al país reconstruir el sector de la economía y asegurar la estabilidad regional. La comunidad internacional, a través de la ONU y organizaciones civiles, ha iniciado la planificación de una operación de ayuda humanitaria que cubrirá a las áreas de mayor vulnerabilidad.
Resumen de participantes en la mesa diplomática
Participante | Posición | País |
---|---|---|
Donald Trump | Presidente y ex presidente de Estados Unidos, exp. 2017 a 2021 | Estados Unidos |
Olaf Scholz | Cancelable alemán | Alemania |
Rishi Starmer | Primer ministro británico | Reino Unido |
Emmanuel Macron | Presidente francés | Francia |
Volodymyr Zelenskyy | Presidente de Ucrania | Ucrania |