En la última reunión de la política monetaria, los bancos argentinos han elevado las tasas de sus plazos fijos hasta un record del 44% anual, lo que brinda nuevas oportunidades de inversión para los depositantes que buscan rendimientos superiores al inflacionismo. A continuación, el panorama completo y de qué bancos se trata.
Tras la recesión de la política monetaria en agosto de 2025, la Comisión Nacional de Valores impulsó una serie de aumentos de las tasas de interés que impactaron de manera directa a los instrumentos de plazo fijo. En la conferencia del 13 de agosto, los bancos centrales anunciaron nuevas subidas que alcanzan hasta un 44% anual, un nivel que los convierte en el vehículo más atractivo para los ahorradores que buscan proteger su poder adquisitivo.
El ascenso de las tasas se ha distribuido de la siguiente manera:
• Los bancos tradicionales y de mayor tamaño –en los que se concentró la mayor ganancia– han subido sus rendimientos entre 35% y 44%.
• Los bancos de mediano porte también han ajustado sus rendimientos a intervalos de 32% a 38%.
• Pequeños bancos y cooperativas presentan incrementos moderados, entre 28% y 33%.
En el conjunto, 12 instituciones bancarias han anunciado su nuevo rango de rentabilidad para plazos fijos, reflejando un ajuste amplio y equilibrado sobre el mercado de crédito.
Los depositantes que buscan aprovechar las nuevas condiciones pueden considerar la siguiente estrategia:
1. Compare los plazos y la liquidez ofrecida; los bancos con mayor tasa suelen cobrar comisiones o requerir mayores montos de inversión inicial.
2. Evalúe la sostenibilidad de la tasa a largo plazo; las subidas pueden revertirse si el mercado de crédito sigue cambiando.
3. Mantenga una cartera diversificada; al combinar plazos fijos con fondos de inversión de corto plazo, los riesgos se reducen.
En la práctica, un depositante que invierta AR$ 200.000 en un plazo fijo con un 44% anual, mantendría un capital de aproximadamente AR$ 248.000 después de un año, asumiendo que la tasa se mantenga constante y no se apliquen impuestos sobre los intereses.
Conclusión
El alza de las tasas de interés de los plazos fijos representa una respuesta directa a la elevada inflación y al objetivo de estabilizar el mercado de la deuda. Para quienes cuenten con excedentes de efectivo, esta oportunidad podría resultar esencial para aumentar el rendimiento, siempre y cuando se asocie a una adecuada planificación financiera.
Para más detallas sobre los rendimientos específicos de cada banco, puede consultar la página oficial del Banco Central de la República Argentina o revisar los comunicados de prensa emitidos por cada institución.