Ir al contenido
Portada » Contardi, exmarido de Julieta Prandi, condenado a 19 años de prisión

Contardi, exmarido de Julieta Prandi, condenado a 19 años de prisión

Claudio Contardi, exmarido de la modelo Julieta Prandi, fue condenado a 19 años de prisión tras una sentencia que generó controversia en la sociedad argentina. La historia ganó notoriedad por una alarmante anécdota de Martín Ciccioli, quien denunció que el exmarido dejaba a sus hijos solos en la Panamericana. Mientras la familia lucha por entender las circunstancias, el abogado de Contardi solicitó prisión domiciliaria citando motivos personales.

Condena de 19 años

El tribunal de justicia federal dictó una pena de 19 años de prisión a Claudio Contardi por un delito que incluyó abuso y violencia contra menores. La sentencia, publicada en marzo de 2025, finaliza una enmienda de medio siglo de procesamientos y deja a la ciudadanía con más preguntas que respuestas.

Anécdota de Martín Ciccioli

El reconocido público Martín Ciccioli, quien se hizo notar recientemente por sus redes, compartió en una entrevista que Contardi solía abandonar a sus hijos sin supervisión sobre la autopista Panamericana. Ciccioli describió la escena como “una amenaza constante” y resaltó la urgencia de una acción judicial exhaustiva.

Solicitud de prisión domiciliaria

El abogado de Contardi afirmó que su cliente había solicitado prisión domiciliaria debido a “circunstancias personales”. Según la defensa, la petición debe tenerse en cuenta para evitar que el acusado sufra una situación que lo perjudique de forma inaceptable mientras cumple su condena.

Impacto familiar y social

La familia de Julieta Prandi, incluida la madre de los hijos, ha manifestado su sorpresa al conocer los detalles de la anécdota y la decisión de prisión domiciliaria. La comunidad ha reaccionado con indignación, exigiendo una revisión transparente del proceso y una mayor protección para los menores involucrados. Los hechos ponen de relieve la fragilidad de la seguridad familiar ante la falta de vigilancia de la justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *