En un esfuerzo por reducir la tasa de riesgo de sus bonos soberanos, el presidente argentino Javier Milei ha confirmado dos viajes a Estados Unidos en el mes de septiembre. Esta doble visita busca negociar reducciones de aranceles y reforzar la confianza de inversionistas extranjeros, mientras la nación lucha por estabilizar su economía.
Plan estratégico de Milei: bajar la prima de riesgo
En los próximos 45 días, el presidente Milei realizará dos viajes a EE.UU. El primer tramo será a Washington D.C., donde se reunirá con funcionarios del Tesoro y de la delegación comercial estadounidense. Su objetivo es solicitar reducciones de aranceles sobre productos argentinos clave y aclarar criterios de evaluación fiscal que han impulsado un alto riesgo en sus bonos soberanos.
El segundo viaje se centrará en el sur del país, con visitas a estados como Texas y California. Allí Milei conversará con gobernantes y representantes de corredores de inversión que buscan nuevos mercados para la agricultura e industria argentina.
Durante las reuniones, el mandatario también pedirá que el Tesoro de EE.UU. revise los criterios usados al valorar las reformas económicas de Argentina, con la esperanza de obtener una evaluación de riesgo más favorable.
Esta iniciativa sigue a declaraciones previas de Milei en Buenos Aires, donde advirtió que la prima de riesgo actual excede el 5 % en el mercado de bonos, cifra que ha desincentivado la inversión extranjera.
El Gobierno argentino ya ha tomado medidas para reducir el gasto público y adoptar normas fiscales que podrían respaldar una prima de riesgo más baja.
Si el proceso da positivo, la prima de riesgo podría bajar del rango actual del 5 % al menor de 3.5 %, lo que se traduciría en menores costos de endeudamiento estatal y en exportaciones más competitivas en EE.UU.
Por su parte, Estados Unidos ha reaccionado positivamente, con varios funcionarios expresando disposición a discutir ajustes arancelarios y revisar la trayectoria económica de Argentina en los próximos meses.