Ir al contenido
Portada » Eclipse solar 2024: el máximo del siglo y cómo verlo en Argentina

Eclipse solar 2024: el máximo del siglo y cómo verlo en Argentina

El 8 de abril de 2024 se producirá el eclipse solar total más prolongado del siglo XXI, con una duración que se acerca a los 7 minutos. Aunque la ruta de totalidad atraviesa México, los Estados Unidos y Canadá, Argentina podrá experimentar un impresionante eclipse parcial. A continuación, descubre cuándo y dónde ver la brillante corona solar y los consejos para observarlo de forma segura.

El eclipse total de 8 de abril de 2024

El 8 de abril de 2024 se llevará a cabo el eclipse solar total más prolongado del siglo XXI. En el punto de máxima eclipsión, la sombra total sobre la Tierra tendrá una duración cercana a siete minutos. El recorrido del eclipse atraviesa el norte de México, cruza Estados Unidos de norte a sur y culmina en el oeste de Canadá. En el centro de la trayectoria, el cielo pasa a un tono grisáceo y la corona solar brilla con un resplandor de oro.

¿Se puede ver en Argentina?

La ruta de totalidad nunca tocará el territorio argentino; sin embargo, una gran parte del país experimentará un eclipse parcial de notable magnitud. La mayor cobertura parcial se registrará en el noroeste de la provincia de Jujuy, donde la sombra oscilará entre 50 y 58 %. El evento alcanzará su pico local alrededor de las 20 h hora argentina (UTC‑3). Los observadores en Buenos Aires podrán ver hasta el 40 % de la penumbra, con la luna parcialmente cubierta por el sol.

Fechas y horarios clave

Ubicación Inicio parcial Inicio total Fin total Fin parcial
Montgomery, Alabama (EEUU) 19:05 UTC 19:41 UTC 19:48 UTC 20:15 UTC
Chicago, Illinois (EEUU) 20:14 UTC 20:45 UTC 20:52 UTC 21:20 UTC
Mexico City 09:07 UTC N/A N/A 09:32 UTC
Jujuy, Argentina 19:45 UTC N/A N/A 20:20 UTC

En todas las fechas anteriores los valores están expresados en horario universal (UTC) y se deberán convertir al huso local correspondiente.

Cómo observar el eclipse

  • Protección ocular: Utilizar filtros solares aprobados (certificados ISO 12312‑2) o proyectar la imagen con una cámara o un proyector de lentes de vidrio.
  • Ubicación: Escoger un lugar con cielo despejado y con una vista amplia de horizonte, preferiblemente en la ruta de totalidad.
  • Equipo: Una cámara reflex con objetivo telefoto permite capturar la corona; para observación visual basta con un par de gafas de eclipse.
  • Seguridad: Nunca mirar al sol directamente sin filtro; las gafas deben ajustarse firmemente a la cara y no deben haber rasgaduras.
  • Información adicional: Los sitios web de la NASA y la Universidad de Caltech ofrecen mapas interactivos y programas de seguimiento en tiempo real.

Conclusión

El eclipse del 8 de abril de 2024 representa la mayor ventana de totalidad del siglo XXI. Aunque Argentina no esté dentro de la trayectoria más extrema, el país tendrá la suerte de presenciar un impresionante eclipse parcial. El evento no solo es una oportunidad científica sino también un espectáculo visual que invita a las comunidades argentinas a reunirse bajo la misma mirada de la corona solar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *