Ir al contenido
Portada » Cáncer de colon: signos tempranos y cómo prevenirlo

Cáncer de colon: signos tempranos y cómo prevenirlo

Los síntomas del cáncer de colon pueden pasar desapercibidos, pero reconocerlos a tiempo es clave para un diagnóstico temprano. Infobae destaca la importancia de la detección, mientras otros medios hacen hincapié en las barreras y las estrategias de prevención. Descubra qué señales no debe pasar por alto y cómo reducir el riesgo con hábitos saludables.

Los síntomas que no pueden pasarse por alto

Los primeros indicios de cáncer de colon pueden ser sutiles. El Infobae destaca que la presencia de sangre visible en el heces, cambios persistentes en el hábito intestinal o dolor abdominal inexplicable son señales críticas que merecen atención inmediata.

El primer síntoma que todos pasan por alto

Según El Cronista, el más silencioso pero vital es el cambio permanente en la frecuencia y consistencia de las deposiciones, ya sea estreñimiento brusco o diarrea habitual. Este signo, a menudo catalogado como “solo molestias”, es el disparador que puede acelerar la detección temprana.

Otras señales alarmantes

  • Sangre oscura o de color rojo brillante en el agua de la ducha.
  • Dolor abdominal persistente o sensación de hinchazón.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Fatiga extrema o debilidad sin causa aparente.

Prevenir: hábitos que disminuyen riesgos

El Red PAT y la IntraMed subrayan que la prevención comienza con la alimentación: fibra de cereales, frutas, verduras y legumbres; reducción del consumo de carnes rojas y procesadas; mantenimiento de un peso corporal saludable; ejercicio regular; y evitar tabaco y consumo excesivo de alcohol.

¿Cuándo iniciar las pruebas de detección?

El Servicio de Prevención recomienda la colonoscopia a partir de los 45 años en personas con riesgo promedio, extendiéndose cada 10 años si los resultados son normales. En grupos de alto riesgo, como antecedentes familiares de cáncer de colon o enfermedades inflamatorias intestinales, la prueba debe iniciarse un año antes.

Barrera a un diagnóstico precoz

Más allá de la falta de conocimiento, IntraMed detecta que el acceso limitado a colonoscopias, el miedo al procedimiento y las barreras económicas son los principales obstáculos que retrasan la detección. La educación comunitaria y la cobertura de salud son clave para superar estos retos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *