Ir al contenido
Portada » Nueva ballena del Mioceno exhibe semblanza de Pokémon y cicatriz de depredador

Nueva ballena del Mioceno exhibe semblanza de Pokémon y cicatriz de depredador

Científicos del Uruguay y Argentina desenterraron una ballena fósil de Mioceno que, según especialistas, recuerda al popular Pokémon Pikachu gracias a su cabeza redondeada y ojos prominentes. Además, una marca de mordedura, de 4 cm de profundidad, indica que la criatura fue atacada por un depredador marino. Este hallazgo abre nuevas ventanas sobre las relaciones ecológicas del océano hace más de 20 mil años.

El hallazgo, documentado recientemente por un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional de la Plata y el Instituto de Paleontología del Uruguay, corresponde a un organismo del Mioceno tardío que se estima tiene entre 22 y 20 millones de años. El cráneo, de forma alargada pero con una sección frontal redondeada, presenta ojos muy grandes que recuerdan a la cara icónica de Pikachu, lo que llamó la atención de los paleontólogos y del público en general.

Lo más impactante es la cicatriz de mordedura de aproximadamente 4 cm de diámetro ubicada en el lado izquierdo del cráneo. Los investigadores, con la ayuda de escáneres 3D de alta resolución, determinaron que la marca muestra signos de una lesión compleja típica de atacantes con mandíbulas masivas, como lo podrían ser los grandes tiburones de la época.

> Los restos se hallaron dentro de la formación Collón Curá, una zona costera de Tierra del Fuego que ha sido clave para la recuperación de fauna marina del Mioceno.

Con la conservación de la muestra en el Museo de Ciencias Naturales, el equipo planea abrir una exposición que permitirá al público apreciar tanto la singularidad del rostro como la evidencia del depredador que lo marcó. La publicación científica del estudio, prevista para el próximo mes, aporta nuevas pistas sobre las interacciones entre mamíferos marinos y los depredadores más letales del océano.

Esta investigación destaca cómo la paleontología puede revelar tanto la apariencia de especies extintas como sus relatos de supervivencia y rivalidad, ofreciendo un relato fascinante de los mares prehistóricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *