Ir al contenido
Portada » Asteroide 2025 PM se aproxima a la Tierra el 17 de agosto: 4 metros de diámetro

Asteroide 2025 PM se aproxima a la Tierra el 17 de agosto: 4 metros de diámetro

El 17 de agosto la Tierra se cruzará con el pequeño asteroide P2025 PM, de aproximadamente 4 metros de diámetro, cuyo paso por el espacio planetario se producirá a 0.0044 AU (664,000 km). A diferencia de otros objetos que han ganado notoriedad por su proximidad a finales de siglo, este visitante no presenta riesgo de impacto y quedará entre los objetos más cercanos que la NASA pueda rastrear con radar.

El asteroide 2025 PM se acerca a la Tierra

El 17 de agosto la nave terrestre tendrá un encuentro a corta distancia con el asteroide 2025 PM, cuyo diámetro ronda 4 metros, tamaño comparable a una casa de dos pisos.

La distancia mínima se estima en 0.0044 AU, equivalente a 664.000 kilómetros, solo un poco más que la distancia media entre la Tierra y la Luna. Los científicos de la NASA confirmaron que el objeto seguirá el rumbo de su órbita sin riesgo de colisión.

El 5 de agosto el radar de la NASA en KpB registró al asteroide a 3‑4 km de la Luna, lo que permitía medir su tamaño y composición. Su superficie es rocoso, típico de los pequeños NEAs.

El contexto de la proximidad

Los asteroides cercanos a la Tierra son supervisados por el programa NEO de la NASA. 2025 PM se encuentra dentro de la lista de objetos de riesgo cero (COV). El Centro de Datos de la NASA indica que la probabilidad de impacto es nula.

En la historia de la observación de NEAs se destacan casos como Apophis o 1998 DK12. La diferencia con 2025 PM es que su trayectoria está completamente por encima de la Tierra, evitando la zona de riesgo establecida por la NASA.

Visibilidad y seguimiento

Los observatorios del hemisferio sur registrarán la presencia de 2025 PM durante la noche del 17 de agosto. La luz reflejada del asteroide será visible en el cielo no muy brillando, con un brillo máximo de -12 magnitudes.

Los astrónomos amateur pueden participar en la vigilancia de este encuentro, subrayando la importancia de la colaboración entre profesionales y aficionados.

La misión de la NASA continúa como un recordatorio de que el espacio que rodea a la Tierra está poblado con objetos de diversos tamaños, y que la tecnología actual permite detectar y seguir a los más peligrosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *