Ir al contenido
Portada » Elecciones 2025: ¿Qué se vota el 26 de octubre en todo el país?

Elecciones 2025: ¿Qué se vota el 26 de octubre en todo el país?

El 26 de octubre llega la jornada nacional en que los ciudadanos de Argentina eligen al presidente y vicepresidente, a los integrantes del Congreso y a los gobernantes de las provincias y municipios. Esta fecha marca el primer intento de la democracia argentina por renovar su liderazgo y decidir el rumbo de la nación. Los votantes se dirigen a las urnas.

Voto presidencial y vicepresidencial

El 26 de octubre será el primer turno de la elección de presidente y vicepresidente. Si ningún candidato obtiene más del 45 % de las votaciones, o si alcanza el 40 % pero no supera el margen de 10 % con el segundo colocado, habrá segunda vuelta el 17 de noviembre.

Elección en el Congreso

Se votarán los 72 escaños del Senado (tres por cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y los 257 de la Cámara de Diputados, en una fórmula de listas cerradas. Los partidos y coaliciones presentarán sus listas en cada jurisdicción.

Provinciales y municipales

Asimismo, los electores decidirán a los gobernadores, intendentes y legisladores provinciales y municipales. En las 23 provincias que no tienen elección de gobernador en la misma fecha, se realizarán elecciones a representantes del gobierno local.

Cómo votar

Las boletas son de lista cerrada. Cada ciudadano recibe una boleta con la lista presidencial, la lista de senadores y la del diputado del partido o coalición elegido. El padrón electoral está disponible en la página del Registro Nacional. La votación es obligatoria para los ciudadanos entre 18 y 70 años. En 2024 el gobierno amplió los horarios de votación para incluir una jornada nocturna de 16:00 a 20:00, con fin de incrementar la participación.

Contexto político

Se espera que la polarización continúe siendo un tema dominante. Analistas señalan que la presencia de tres grandes bloques – la coalición progresista, la derecha conservadora y el peronismo tradicional – promete intensificar el debate en torno a la reforma económica y la distribución de la riqueza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *