Ir al contenido
Portada » Pakistán en crisis: más de 320 muertos tras torrenciales lluvias monzónicas

Pakistán en crisis: más de 320 muertos tras torrenciales lluvias monzónicas

El norte del país ha sufrido una tragedia sin precedentes, con más de 320 fallecidos en al menos 48 horas, según fuentes oficiales y reportes de emergencia, mientras las autoridades movilizan equipos y apelan ayuda internacional.

Resumen de la catástrofe

Entre 15 y 16 de agosto de 2025, los vientos de la temporada monzónica provocaron lluvias extremas en la región norte de Pakistán, resultando en inundaciones masivas, deslizamientos y electrocuciones. La cifra oficial de muertos se ha situado en sobre 320 personas, con más de 1.200 heridos y cientos de desplazados.

Regiones más afectadas

  • Khyber Pakhtunkhwa: El valle de Swat y las cuencas río Swat y Jhelum se inundaron, sumergiendo al menos 30.000 hogares.
  • Azad Jammu & Kashmir: La ciudad de Muzaffarabad sufrió un deslizamiento que cerró el principal acceso terrestre y apagó líneas eléctricas.

Impacto y causas

Los informes indican que las precipitaciones se acumularon en menos de 24 horas, con mediciones que alcanzaron los 400 mm en puntos críticos. Este nivel de lluvia estimó la Agencia Meteorológica del Estado como “por encima de la media histórica” y provocó la ruptura de varios presas menores.

Las inundaciones desplazaron a la población, creando condiciones de riesgo por corrientes fuertes y corriente eléctrica en áreas inundadas. Los incidentes de electrocución representan la mayor categoría de fatalidad junto a los deslizamientos.

Respuesta gubernamental y ayuda internacional

  • La Policía Nacional de Pakistán ha establecido refugios temporales en 12 ciudades clave.
  • El Ministerio de Defensa ha desplegado unidades de búsqueda y rescate con aviones helicópteros y vehículos anfibios.
  • El gobierno solicitó asistencia a la Organización de las Naciones Unidas y a varios países aliados, como la India y China, los cuales enviaron equipos de rescate y suministros de emergencia.

Contexto climático

Expertes en climatología señalan que los recientes patrones de lluvia están ligados al calentamiento global, con un aumento de la frecuencia y la intensidad de tormentas en el Valle del Indo. Según el informe del IPCC de 2023, la región debería prepararse para “eventos meteorológicos extremos a mayor escala”.

Perspectivas de recuperación

Para estabilizar la zona se planea la reconstrucción de infraestructuras críticas, incluyendo represas de seguridad y sistemas de drenaje, además de la implementación de alertas tempranas de inundaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *