El tipo de cambio en la zona de Bahía Blanca se elevó el pasado viernes, reflejo de la tensión que sacudió a los inversores extranjeros al ver caer de manera brusca las cotizaciones de varias empresas argentinas en el mercado de Nueva York. La caída afectó principalmente a las empresas del sector energético y financiero, generando un mayor riesgo de fuga de capital.
El viernes 16 de agosto los operadores locales en Bahía Blanca registraron una subida del dólar frente al peso, impulsada por la ola de compras al mercado paralelo.\n\nEl gobierno ha anunciado recientemente nuevas restricciones para limitar la salida de capitales y controlar la liquidez, lo que ha incrementado la percepción de riesgo entre los inversores.\n\nUna de las principales entidades financieras experimentó una caída de 15% en su precio de mercado tras las medidas del gobierno.\n\nLa Bolsa de Comercio de Buenos Aires se quedó en receso hoy, en un movimiento sin precedentes destinado a proteger el mercado local. A pesar de esta suspensión, los bonos y acciones de la región continuaron operando en descenso en los mercados estadounidenses, mostrando una clara correlación con la incertidumbre nacional.\n\nLos analistas de Wall Street advierten que la tendencia podría mantenerse si los controles de capital persisten, y que el mercado local debe prepararse para una posible volatilidad adicional en las próximas jornadas.