Ir al contenido
Portada » El tren fantasma: Listas del PJ en la Provincia y CABA revelan el rumbo político de 2025

El tren fantasma: Listas del PJ en la Provincia y CABA revelan el rumbo político de 2025

Con la proximidad de las elecciones de medio período, el PJ publica su lista para la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, encabezada por Taiana y Itai Hagman, respectivamente. Bajo el apodo de “tren fantasma”, la alineación promete un renovado ataque a las mesas de la legislatura.

El tren fantasma: la nueva línea del PJ

El Partido Justicialista (PJ) ha anunciado oficialmente las listas que competirán en las elecciones legislativas de 2025, tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El nombre “tren fantasma” ha sido adoptado por los medios para describir la línea de candidatos que, según los analistas, recorrerá el circuito electoral con la ambición de reconstruir la fuerza del peronismo tras los recientes cambios internos.

Lista Provincial – Taiana encabezada

Para la provincia, la lista está liderada por Taiana, figura reconocida en el ámbito regional y considerada la cara fresca que el partido necesita. A su lado se encuentran Grabois, quien se suma al equipo como candidato de respaldo, y el veterano político Juan Kicillof, que se posiciona al final, simbolizando la continuidad de la tradición kirchnerista. El número total de candidatos en esta lista asciende a 20, con las primeras cinco posiciones destinadas a los más prominentes, entre los que se encuentran Taiana, Grabois y otros actores locales.

Lista CABA – Itai Hagman al frente

En la Ciudad Autónoma, la lista del PJ se presenta liderada por Itai Hagman, un joven dinamizador de la organización que ha ganado terreno entre la base militante. La alineación para CABA cuenta con 14 nombres, organizados estratégicamente para maximizar la representación parlamentaria. El candidato de posición central en la lista, María López, destaca por su trayectoria en políticas públicas.

Relevancia política y proyección electoral

La publicación de las listas llega a un momento crítico: el partido busca reposicionar su imagen ante los electores cansados de resultados inconsistentes. El “tren fantasma”, además de su carga simbólica, representa un intento de reconfigurar la coalición y de alinear a los distintos frentes del peronismo bajo un esquema renovado. Con la proximidad de la campaña, la estrategia de los candidatos se focaliza en la comunicación digital y en la movilización de militantes en las principales regiones de la Provincia y la CABA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *