Un brote de listeriosis detectado en marzo de 2024 ha afectado a cuatro provincias argentinas, provocando 23 casos confirmados y seis fallecidos. La Anses ha identificado la causa en un queso de la marca San José, producido en la zona rural de Corrientes, y ha ordenado su retirada inmediata.
Origen del brote
El informe de la Anses señala que la cepa de Listeria monocytogenes encontrada en muestras de queso de la marca San José, producida en la fábrica ubicada en la zona rural de Corrientes, fue la causa de un brote que se detectó por primera vez en marzo de 2024.
Alcance y cifras
Hasta la fecha el brote ha afectado a cuatro provincias: Corrientes, Formosa, Jujuy y Tucumán, con 23 casos confirmados y seis fallecidos, según datos de la Anses.
Respuesta de las autoridades
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (INCASA) ordenaron el retiro inmediato de 12.000 unidades de queso fresco de la línea San José y cerraron la línea de producción en la planta del interior. Además, se inició una investigación para determinar cómo la bacteria pasó por las etapas de pasteurización.
Prevención y alerta al consumidor
Los responsables de la industria han reforzado los controles de higiene, revisado los protocolos de pasteurización y solicitado al consumidor que descarte cualquier queso con fecha de entrega posterior al 15 de octubre de 2023. Se recomienda comprar leche de marcas certificadas y refrigerar los productos a una temperatura inferior a 4°C.
¿Qué es la listeriosis?
La listeriosis es una enfermedad alimentaria causada por Listeria monocytogenes, que puede propagarse a través de productos lácteos, carnes procesadas y vegetales crudos. Los síntomas incluyen fiebre, calambres y, en casos graves, septicemia y meningitis. El riesgo aumenta en personas con sistemas inmunitarios comprometidos, mujeres embarazadas y ancianos.