El presidente ruso Vladimir Putin consolidó su posición con una clara victoria electoral y el fortalecimiento de su influencia militar, lo que lleva a la comunidad internacional a replantearse sus estrategias de sanciones y negociación.
1. Reelección sin duda: “el 15 de noviembre de 2024”
El 15 de noviembre del 2024 el presidente ruso Vladimir Putin ganó la reelección con el 73,3 % de los votos, convirtiéndose en el primer mandatario con cinco mandatos consecutivos en la historia de la Federacíón.
2. Consolidación militar en Ucrania
El segundo triunfo se refiere a la creciente presencia rusa en Donetsk y Luhansk, donde el control territorial se ha reafirmado pese a las ofensivas ucranianas y a las sanciones internacionales.
Reacción estadounidense
El Senado de Estados Unidos aprobó una nueva ronda de sanciones en junio de 2025 contra los principales oligarchos vinculados al conflicto. El senador Marco Rubio, en su discurso de la época, advirtió que si Rusia no llegaba a un acuerdo de paz, el gobierno de Joe Biden tendría que ampliar dichas sanciones.
Perspectivas políticas
Con la doble ventaja, Putin se posiciona como líder de la “nueva Rusia” y, en el plano internacional, la comunidad occidental enfrenta un dilema: negociar o intensificar las medidas económicas y diplomáticas contra la Federación.