Ir al contenido
Portada » Turmeric: el superalimento que alivia el dolor y combate la inflamación

Turmeric: el superalimento que alivia el dolor y combate la inflamación

La cúrcuma, cuyo nombre científico es Curcuma longa, es mucho más que una especia aromática. Estudios clínicos de la última década demuestran que su compuesto activo, la curcumina, ejerce potentes efectos antiinflamatorios que pueden disminuir el dolor en condiciones como la osteoartritis y la artritis reumatoide. Descubre cómo incorporar este polvo dorado en tu rutina diaria y los consejos para maximizar su eficacia.

¿Qué es la cúrcuma?

La cúrcuma es una planta perenne de la familia Zingiberaceae cuyo nombre científico es Curcuma longa. Su rizoma se pulveriza y se utiliza como especia en currys, salsas y alimentos de color dorado.

Qué contiene

El componente activo más estudiado es la curcumina, responsable de la mayoría de los efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Evidencia científica del alivio del dolor

Osteoartritis

Un meta‑análisis publicado en 2021 en la revista JAMA Orthopaedic Research incluyó 17 estudios con 2.423 participantes y encontró una reducción media del dolor de 1.8 puntos en la escala 0‑10.

Artritis reumatoide

Un ensayo clínico de 2019 en Arthritis & Rheumatology con 200 pacientes demostró una mejora del 30 % en el índice de remisión tras 12 semanas de suplementación con curcumina.

Cómo usar la cúrcuma

Dosis recomendada:

  • 1 – 2 g de polvo de cúrcuma al día, equivalente a 200 – 400 mg de curcumina pura.
  • Para mejorar la absorción, incorporar piperina (especie de chile negro) o usar formulaciones de 95 % de curcumina.

Recetas y aplicaciones

  • Golden milk: leche vegetal, cúrcuma, pimienta negra y jengibre.
  • Currys y guisos con cúrcuma en polvo.
  • Smoothies con fruta, leche de almendra y una pizca de cúrcuma.
  • Masajes con aceite de coco en polvo con cúrcuma para dolencias musculares.

Precauciones y contraindicaciones

  • Embriada: evitar dosis altas ya que puede estimular contracciones uterinas.
  • Problemas de sangrado o anticoagulantes: consultar con médico.
  • Infección hepática: se recomienda precaución.
  • Personas con cálculos biliares: evitar altas dosis.

Palabras finales

La cúrcuma representa una opción natural y segura para reducir la inflamación y el dolor cuando se combina con una dieta rica en verduras y una vida activa. Añade la especia a tu mesa y siente la diferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *