Ir al contenido
Portada » Jorge Quiroga impulsa un cambio histórico en Bolivia tras ganar segunda vuelta

Jorge Quiroga impulsa un cambio histórico en Bolivia tras ganar segunda vuelta

El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien asumió la presidencia de Bolivia de 1998 a 2000, celebra hoy su pase a la segunda vuelta electoral con la promesa de transformar el país con libertad y un nuevo modelo económico. Con una campaña centrada en la recuperación de las finanzas públicas y la reducción del intervencionismo estatal, Quiroga busca revertir la trayectoria del MAS y devolverle al pueblo boliviano la soberanía de sus recursos.

El expresidente Jorge Quiroga Salazar, quien ejerció la presidencia boliviana entre 12 julio 1998 y 14 diciembre 2000, ha vuelto al centro del debate político con la promesa de que “Bolivia cambiará dramáticamente” tras las elecciones del 18 julio 2025. A sus 79 años, el veterano líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) se presenta como la alternativa de una economía libre, la reducción del gasto público y la recuperación de la competitividad.

Quiroga subraya que la nueva administración debe “cumplir las funciones del Estado sin ser un obstáculo para la iniciativa privada”. La campaña, que se centra en una agenda de liberalización fiscal, apertura a la inversión extranjera y reforma del sector energético, pretende “liberar al país de la carga del intervencionismo y de la ineficiencia que han debilitado la administración pública”. El candidato declara que su programa, denominado simplemente “libertad”, busca “reducir la deuda pública, bajar la inflación y ampliar el acceso a la educación y la salud mediante la colaboración público‑privada”.

En su discurso celebratorio, el candidato enfatizó: “Bolivia le dijo al mundo que queremos vivir en una nación libre” y que él está dispuesto a “sepultar al MAS y devolverle al pueblo boliviano el control de sus recursos y la posibilidad de elegir su futuro sin restricciones ideológicas”. Quiroga también ha hecho un llamamiento para la unidad nacional, insistiendo que la política no debe convertirse en una arena de confrontación sino en un mecanismo para la convivencia democrática.

El contexto político es importante. El Movimiento al Socialismo (MAS), que gobierna con Gustavo Pereyra, ha acumulado una sólida base de apoyo popular, pero enfrenta críticas por su manejo de las finanzas públicas y la regulación de los recursos naturales. Quiroga, con una trayectoria marcada por la implementación de reformas de mercado en la década de 1990, busca capitalizar el descontento de los votantes que desean una alternativa a la prolongada hegemonía del MAS.

Con la segunda vuelta electoral ya pasada, la carrera de Quiroga se ha convertido en el punto de inflexión para decidir si Bolivia continuará en el mismo rumbo político o migrará hacia una nueva visión de desarrollo basada en la libertad económica y la reforma institucional. Este proceso será observado de cerca por analistas que consideran que el resultado marcará la pauta de la política latinoamericana en los próximos años.

El candidato también ha anunciado planes específicos como la creación de incentivos tributarios para las pequeñas y medianas empresas, la renegociación de contratos petroleros para asegurar mayores retornos a la nación y la implementación de un programa de capacitación laboral para disminuir el desempleo juvenil.

Con el compromiso de “liberación” y la promesa de un futuro con mayor apertura y responsabilidad fiscal, Jorge Quiroga espera que la ciudadanía boliviana decida si quiere seguir en un régimen autoritario de intervencionismo estatal o emprender una nueva era de libertad y prosperidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *