Ir al contenido
Portada » Rodrigo Paz Pereira conquista primera vuelta en Bolivia; rumbo al balotaje

Rodrigo Paz Pereira conquista primera vuelta en Bolivia; rumbo al balotaje

El exvicepresidente Rodrigo Paz Pereira aseguró la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales bolivianas del 3 de julio, con un margen claro frente al candidato a la derecha, Jorge Quiroga. Con más del 35 % de los votos, Paz Pereira avanza a un balotaje que se celebrará el 19 de octubre

Resultado de la primera vuelta

El 3 de julio, el comisionado electoral comunicó que Rodrigo Paz Pereira obtuvo **36 %** de los votos, superando a Jorge Quiroga, quien cerró con **32 %**. El resto de los candidatos repartió el 32 % restante.

Contexto político y económico

Bolivia atraviesa una fase de incertidumbre económica, con inflación que se mantiene cercana al 7 % y problemas de oferta que han afectado a la mayoría de la población. El resultado refleja la búsqueda de estabilidad y la desafección frente a partidos tradicionales. Paz Pereira, una figura del nacionalismo de derecha, se posiciona como una alternativa que promete devolver la disciplina fiscal y el orden interno.

Trayectoria de Rodrigo Paz Pereira

El candidato es exvicepresidente de Bolivia (1997‑2001) y exministro de Interior durante la administración de Evo Morales. Su candidatura se articuló bajo la coalición “**Alianza de Todos**”, formada por partidos de derecha y centro‑derecha que unieron sus fuerzas ante la crisis actual.

El futuro: el balotaje del 19 de octubre

La segunda vuelta se llevará a cabo el 19 de octubre entre Paz Pereira y Quiroga. El electorado deberá decidir quién liderará el país hasta 2029. Las expectativas son altas, pues ambos candidatos prometen reformas económicas y una política exterior de mayor apertura.

Reacciones y expectativas

Los analistas del sector económico advierten que la elección tendrá un impacto directo en la inversión extranjera, mientras que los expertos en política observan un posible cambio de rumbo en la relación con los países vecinos. La población, aunque dividida, muestra un fuerte deseo de recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *