Ir al contenido
Portada » Milei y Bullrich triunfan, mientras Macri y Grabois pierden terreno

Milei y Bullrich triunfan, mientras Macri y Grabois pierden terreno

El cierre de listas para las elecciones del Congreso del 26 de octubre de 2025 reveló una clara ventaja para Javier Milei y su bloque, mientras que los aliados de Mauricio Macri y la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, ahora rebrandada como Grabois, registraron caídas inesperadas. La situación redefine el tablero político de Argentina y plantea un nuevo escenario para la segunda vuelta electoral.

El dominio de Milei y las sorpresas electorales

Resultado de las listas nacionales

Las listas presentadas para la Cámara de Diputados y el Senado se cerraron el 30 de julio de 2025. De las seis coaliciones más relevantes:

  • Juntos por el Cambio (líder: Milei): la lista más fuerte, con fuerte presencia en casi todas las provincias.
  • La Libertad Avanza: soporte modesto en algunas jurisdicciones.
  • PRO y sus aliados (líder Macri): rendimiento significativamente menor, con pocas provincias donde alcanzó la línea de corte.
  • Frente de Todos (líder Cristina Fernández de Kirchner): la lista sufrió una fuerte caída en la valoración interna, dejando espacio para Grabois, una nueva candidatura que captó una porción sustancial de su base.
  • Otros listados regionales: Grabois surgió como la figura que más se destacó dentro del bloque de la izquierda.

Implicaciones para la composición del Congreso

El cierre de listas determina los 257 diputados y los 72 senadores que el país electará el 26 de octubre de 2025. Según datos preliminares del Ministerio del Interior, con el respaldo de Milei, el partido de la derecha se posicionará para ganar un número significativo de delegaciones, mientras que la coalición de la izquierda, a través de la emergente figura de Grabois, puede recuperar terreno perdido en las últimas elecciones.

Perspectivas de la segunda vuelta

Con la primera ronda prevista para el 26 de octubre, la posición de Milei y Bullrich indica una posible reconfiguración del balance de poder, y los seguidores de Macri están atentos a la posible reestructuración de sus alianzas para sobrevivir en la contienda. Mientras tanto, las listas de Cristina y Grabois sugieren una reorientación política que podría impactar los resultados en provincias que históricamente han alternado su voto.

Para más detalles, se recomienda consultar los reportes oficiales del Ministerio del Interior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *