Una ola de calor que ha elevado las temperaturas de más de 35 °C en el sur de la península y en el centro de Portugal ha desencadenado la mayor cantidad de incendios forestales registrados en la última década, con más de 120 000 hectáreas quemadas ya y miles de personas evacuadas.
Incendios sin precedentes
Desde mediados de agosto, las temperaturas han superado los 35 °C en la mayor parte del sur de España y en el centro de Portugal, creando condiciones ideales para la propagación de incendios. En la región de Andalucía y Extremadura, los cielos se han teñido de rojo y los equipos de bomberos luchan contra llamas que consumen extensas áreas de bosque mediterráneo y pastizales secos.
Datos y cifras
Según el Servicio de Incendios de España, hasta el 15 de agosto se han quemado más de 120 000 hectáreas, rompiendo el récord de la última década y acercándose al total de 127 000 hectáreas registradas en 2019. En Portugal, la zona centro ha visto un aumento del 30 % en hectáreas quemadas respecto al mes anterior.
Respuesta y recursos
Para hacer frente a la emergencia, el gobierno español ha desplegado 500 soldados de la Guardia Civil y el Ejército en los puntos críticos, mientras que la Agencia Española de Protección Civil ha movilizado más de 2000 profesionales de la protección civil. Los helicópteros de búsqueda y rescate se han mantenido encendidos 24 h/día.
Impacto social y ambiental
Más de 10 000 habitantes en comunidades rurales se han visto obligados a abandonar sus hogares, y la contaminación aérea ha alcanzado niveles peligrosos, con partículas respirables elevadas en los registros de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Aún queda por evaluarse el daño ecológico en la flora del Ebro y la pérdida de hábitats de especies endémicas.
Perspectivas futuras y debate político
El jefe de la AEMET, Antonio de León, avisa que el riesgo de incendios seguirá muy alto durante la próxima semana mientras la ola de calor persiste. Las autoridades están en debate sobre la necesidad de incrementar la infraestructura de prevención y la revisión de la gestión de residuos verdes, tema que ha adquirido mayor relevancia tras la reciente discusión legislativa.