Ir al contenido
Portada » AHA lanza 10 pasos imprescindibles para controlar la presión arterial

AHA lanza 10 pasos imprescindibles para controlar la presión arterial

La nueva guía de la Asociación Americana del Corazón (AHA) publica diez recomendaciones clave para gestionar la presión arterial alta, combinando cambios de estilo de vida, límites de presión y terapias farmacológicas que reducen el riesgo de eventos cardiovasculares.

1. Meta de presión arterial

La recomendación principal es mantener la presión sistólica por debajo de <130 mmHg y la diastólica por debajo de <80 mmHg en adultos.

2. Dieta DASH modificada

Se promueve una alimentación rica en frutas, verduras, granos enteros y lácteos bajos en grasa, mientras se limita la ingesta de sodio a 1.500 mg/día, con beneficios documentados en la reducción de la presión arterial.

3. Actividad física regular

Se recomienda al menos 150 min de actividad aeróbica moderada o 75 min de actividad vigorosa cada semana, distribuidas en días de la semana, para lograr una reducción sostenida de la presión.

4. Reducción de peso

Una pérdida de 5 a 10 % del peso corporal puede disminuir la presión sistólica hasta 5–6 mmHg, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad.

5. Consumo moderado de alcohol

La guía aconseja limitar el alcohol a no más de dos bebidas diarias para los hombres y una para las mujeres, pues el consumo excesivo eleva la presión arterial.

6. Control del tabaquismo

El abandono del tabaco reduce el riesgo de hipertensión y de eventos cardiovasculares, por lo que la AHA lo incluye como prioridad de intervención.

7. Monitoreo ambulatorio

El uso de la presión arterial 24 h permite identificar la “hipertensión en el sueño” o la “presión de lectura normal”, afinando la estrategia terapéutica.

8. Tratamiento farmacológico oportuno

En personas con presión >140/90 mmHg o con factores de riesgo adicional, la guía sugiere iniciar tratamiento con un bloqueador de canales de calcio, un inhibidor de la ECA o un antagonista de los receptores de angiotensina.

9. Revisión de medicamentos de venta libre

La utilización de antiinflamatorios no esteroides (AINE) o descongestionantes puede aumentar la presión; la AHA recomienda evaluar su uso y considerar alternativas.

10. Educación y seguimiento

El empoderamiento del paciente mediante educación en línea, apps de monitoreo y visitas de control cada 3 a 6 meses garantiza la adherencia y el éxito a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *