Ir al contenido
Portada » Reprivación de cuatro represas clave: el Gobierno busca adjudicarlas antes de fin de año

Reprivación de cuatro represas clave: el Gobierno busca adjudicarlas antes de fin de año

En un nuevo paso de su estrategia de mercado, el Gobierno argentino inició el proceso de reprivatización de cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue con la meta de cerrar los contratos antes de que finalice el año 2025.

La trazación de la reprivatización

El Gobierno argentino anunció hoy la apertura de una nueva fase de la reprivatización de cuatro centrales hidroeléctricas en la región del Comahue. La decisión se enmarca dentro de la política de diversificación de fuentes de energía y la reestructuración del sector energético del país.

Objetivo y calendario

El propósito principal es adjudicar las licencias de operación y de explotación antes del 31 de diciembre de 2025. El proceso contempla la solicitud de propuestas, revisión, adjudicación y la firma de contratos vinculados a la operación de las represas.

Restricciones y condiciones

Una de las restricciones clave, según fuentes oficiales, es que las empresas públicas provinciales no podrán participar en el proceso. Esta medida busca evitar vínculos directos entre el sector estatal y las nuevas concesiones.

Venta de acciones de las empresas hidroeléctricas

Complementariamente, el Gobierno autorizó la venta de las acciones de las empresas encargadas de la operación de las centrales hidroeléctricas del Comahue. Esta medida refuerza la lógica de descentralización del sector y abre oportunidades a inversionistas privados.

Concurso internacional abierto

El mismo día se lanzó un concurso internacional para la concesión de las represas. Se reciben propuestas de empresas del ámbito nacional e internacional que cumplan con los requisitos técnicos, financieros y de sostenibilidad.

Próximos pasos

Los órganos competentes iniciarán la evaluación de las ofertas recibidas, establecerán los criterios de adjudicación y definirán las condiciones operativas. El gobierno estima que el proceso se completará en el calendario propuesto y que los contratos estarán firmados antes de fin de año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *