Ir al contenido
Portada » Milei acusa al kirchnerismo de querer quebrar al Estado Nacional

Milei acusa al kirchnerismo de querer quebrar al Estado Nacional

El presidente Javier Milei lanzó su más candente ataque político el 21 de agosto, alegando que el kirchnerismo planearía desmoronar el Estado. Mientras tanto, la Cámara de Diputados evaluó nuevas propuestas de asistencia y rehabilitación para personas con discapacidad, condicionadas a la ratificación de los vetos que Milei presentó.

El ataque de Milei al kirchnerismo

El presidente Javier Milei pronunció hoy una fuerte acusación: el kirchnerismo quiere “quebrar el Estado nacional”. Con su voz firme y escasa de rodeos, Milei señaló que la ideología de los kirchneristas ha sido de “destruir todo lo que sustenta la nación”. La declaración llegó en plena conmemoración de los avances de su gobierno en la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado de libre mercado.

Contexto parlamentario de la sesión

El pasado 19 de agosto la Cámara de Diputados se reunió para discutir una propuesta de asistencia y rehabilitación urgente para personas con discapacidad. La iniciativa, con un presupuesto de 6.5 mil millones de pesos y pensada para 600 mil beneficiarios, fue condicionada a la ratificación de los vetos que Milei presentó el 29 de julio. El fiscal y los legisladores opositores señalaron que la medida buscaba “enmascarar la falta de un plan financiero sólido”.

Votos y rechazos de vetos

El 20 de agosto el Congreso rechazó los vetos de Milei sobre las aumentos de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Ante esta decisión, la oposición exigió la devolución de los vetos, auditoría de los proyectos de los gobernadores y la continuidad de la investigación del Libragate. Además, Milei reiteró su postura de que los kirchneristas buscan “quebrar la infraestructura del Estado” y que ello implica una amenaza a la soberanía.

Historia de la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada el 27 de julio de 2023, estableció un fondo de 6.5 mil millones de pesos para proveer ayudas directas a 600 mil personas con discapacidades de todo el país. El presidente Milei vetó la ley el 29 de julio de 2023, alegando que los fondos serían mal administrados. El 25 de agosto de 2023, la Corte Suprema anuló el veto. Cuando se reevalúa la propuesta, la Cámara vuelve a examinar la viabilidad de un nuevo esquema de financiamiento.

Libragate y la fiscalía de la oposición

El tema del Libragate sigue siendo focal en la arena política. La oposición, que ha exigido la apertura de una investigación exhaustiva, continúa solicitando un fiscal de alto rango que continúe la fiscalización. Milei ha declarado que su gobierno seguirá la transparencia y no permitirá que el kirchnerismo use la judicialidad como arma política.

Conclusión

La declaración de Milei marca otro punto crítico en la confrontación política que definen las próximas elecciones 27 de octubre. Mientras la Cámara avanza con las propuestas de asistencia para personas con discapacidad, la disputa sobre los vetos y la investigación del Libragate se mantienen como protagonistas en el debate nacional. El escenario político al cierre del año 2025 es tenso, pero también repleto de propuestas y contestaciones que definirán el rumbo de la nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *