Ir al contenido
Portada » BCRA baja encajes para calmar volatilidad de tasas

BCRA baja encajes para calmar volatilidad de tasas

El 20 de agosto de 2025, el Banco Central de la República Argentina emitió un ajuste significativo en el encaje bancario aplicado a los depósitos en pesos. Esta medida, tomada tras una fase de intensa “montaña rusa” de cauciones, busca disipar la volatilidad en las tasas de interés y colocar al mercado financiero en una senda de mayor estabilidad y previsibilidad.

El 20 de agosto de 2025, el BCRA aprobó un ajuste clave en la política de encajes bancarios. En un contexto de marcada “montaña rusa” de los cauciones, el organismo redujo el encaje aplicado a los depósitos en pesos de los bancos comerciales, con el objetivo de calmar la volatilidad en las tasas de rendimiento de los fondos y los títulos del sector financiero.

Según la Comunicado “A” 8301/2025, el nuevo encaje se diferencia principalmente en el ratio de reservas para cuentas denominadas en pesos, al cual se le aplicará una nueva estructura de porcentajes que busca limitar los movimientos bruscos en el mercado de tasas. Esta medida se enmarca dentro de una serie de ajustes recientes que busca el BCRA para controlar la liquidez y la inflación en el contexto de la economía argentina.

Los mercados de deuda reaccionaron con una reducción en los rendimientos de la deuda a corto plazo, mientras que los spreads entre bonos corporativos y la deuda soberana mostraron una ligera tendencia a la baja, reflejando un mayor apetito por activos financieros menos volátiles. En los días posteriores, analistas financieros comentaron que la medida podría contribuir a moderar la tasa de interés interbancaria de referencia, aunque la eficacia a largo plazo dependerá de la evolución de la actividad económica y la confianza de los inversionistas.

El BCRA no ha señalado una nueva política de encajes para depósitos en dólares o títulos en moneda extranjera en esta instancia, manteniendo vigente la regulación vigente con el fin de preservar la estabilidad del mercado cambiario. El organismo seguirá observando de cerca el impacto de la medida y dará nuevas orientaciones según corresponda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *