El presunto líder de la red de fentanilo, Ariel García Furfaro, se reunió con el juez que dirige su caso y dejó claro su postura, declarando que estoy ahí para que me corten la cabeza. Este encuentro se da tras haber sido declarado responsable de 96 muertes por la distribución de fentanilo contaminado. La decisión del juez sobre la custodia sigue en debate
Contexto General
El caso del fentanilo se ha convertido en una pieza central del debate penal y sanitario en Argentina. La red, liderada por Ariel García Furfaro, habría distribuido productos contaminados que provocaron 96 muertes.
Detención y Operación
El 27 de agosto de 2025 se realizó una operación de investigación que culminó con la detención de 11 personas vinculadas a la cadena de suministro. La laboratorio HLB Pharma fue identificada como el origen de los materiales contaminados.
Declaración ante el juez
En la audiencia del juez que lleva el proceso, Furfaro dejó en claro su postura. Declaró que estaba allí “para que me corten la cabeza”. Su aparición ante la autoridad judicial se dio pocas horas después de la operación y con la asistencia de su abogado.
Responsabilidad Criminal
Las autoridades cargan a Furfaro de distribución de fentanilo de alto riesgo y negligencia sanitaria. El tribunal también lo acusa por la muerte indirecta de 96 personas. La defensa busca la libertad provisional.
Reacciones del Sistema Judicial
El juez que dirige el caso aún no ha determinado la forma de detención. Se discutirá la posibilidad de prisión preventiva frente a la presión pública por la magnitud del daño causado.
Medios y Cobertura
Los medios nacionales, como la Nación, Clarín, Página 12 e Infobae, han cubierto diariamente los acontecimientos, destacando la intensidad del caso y la respuesta de la sociedad.