El diputado Francisco Francos se posicionó a favor de Milei y Karina en medio del polémico escándalo de audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. La polémica ocurre cuando el Congreso volvió a presentar la ley de emergencia en discapacidad, la cual fue vetoada y luego anulada por la Corte Suprema. El día 19 de agosto de 2025 se aprobó la propuesta con 6,5 mil millones de pesos y 600 mil beneficiarios previstos, pero el 20 de agosto se rechazaron los vetos de Milei sobre jubilaciones y la moratoria.
En la sesión del 19 de agosto de 2025, el Congreso argentino presentó la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual aprobó el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos y contempla asistencia y rehabilitación para 600 mil personas con discapacidad. La propuesta, que se convirtió en un referente de políticas públicas, fue objeto de un veto presidencial el 29 de julio de 2023, que fue posteriormente anulada por la Corte Suprema el 25 de agosto de 2023.
El día 20 de agosto, durante la misma ronda de votaciones, el presidente Javier Milei introdujo varios vetos: sobre aumentos a las jubilaciones, la moratoria previsional de los bonos y la propia ley de emergencia en discapacidad. La oposición exigió el rechazo de esos vetos y pidió una auditoría a los proyectos de los gobernadores, además de un seguimiento más riguroso de la investigación del caso Libragate.
Sin embargo, los diputados rechazaron los vetos a los 19,18 y 15fi con un resultado de 132 a favor de la propuesta y 122 en contra, lo que permitió que la ley se mantuviera en línea de los objetivos de asistencia social.
El mismo día, Francisco Francos defendió a Milei y a la vicepresidenta Cristina “Karina” Fernández, citando la necesidad de estabilidad política frente a los escándalos. En medio del contexto del audio de Diego Spagnuolo que había sido publicado y provocó la descalificación de su cargo el 21 de agosto de 2025, Francos sostuvo que la polémica era una maniobra política y afirmó que el Gobierno estaba “tranquilo”.
El 23 de agosto de 2025, Milei arribó a Rosario para inaugurar la 141° edición del aniversario de la Bolsa de Comercio, donde pidió a la ciudadanía que se mantuvieran unidos y alertó sobre posibles repercusiones de la llegada de nuevas tasas.
A la vista de la próxima elección legislativa del 27 de octubre de 2025, que contará con 257 diputados y la renovación de la mitad de las bancas, la propuesta de Ley de Emergencia en Discapacidad se percibe como un elemento de continuidad que asegura la cobertura a los beneficiarios.
Contexto adicional: el Banco Central publicó una tasa de interés de 55 % en agosto de 2024 y, a partir del 20 de agosto de 2025, las tasas de los plazos fijos pueden llegar hasta el 50 % anual. Al mismo tiempo, varias provincias mantuvieron una alerta naranja del 19 al 23 de agosto para proteger la salud pública.
La defensa de Francos llega en un momento crítico en el que el panorama político se agranda con la descalificación de dirigentes, la llegada de Milei a la capital y la necesidad de mantener la cohesión frente a los desafíos económicos del país.