El número de incidentes de ransomware aumentó un 33 % durante 2024, según el último informe de Acronis, alcanzando niveles récord. El software malicioso sigue provocando pérdidas millonarias en empresas de todo el mundo, exigiendo nuevas estrategias de defensa. En esta edición, explicamos qué es el ransomware, por qué su número crece, el rol de la inteligencia artificial y cómo protegerse eficazmente.
Aumento del 33 % en 2024
El número de incidentes de ransomware creció en un 33 % respecto al año anterior, según el último informe de Acronis. Los ataques alcanzaron niveles récord, lo que implica pérdidas millonarias en cientos de organizaciones alrededor del mundo.
¿Qué es el ransomware?
El ransomware es un tipo de malware que cifra los archivos de un usuario o de una empresa y exige un rescate para restaurarlos. A menudo impide el acceso a datos críticos, interrumpiendo la operación normal del negocio.
Factores que impulsan su crecimiento
El costo de los ataques, la creciente digitalización de procesos y la exposición de datos sensibles son algunas de las razones que han llevado a un incremento tan marcado. Las amenazas se originan en ciberdelincuentes que buscan financiar actividades ilícitas.
El papel de la inteligencia artificial
Según expertos, la inteligencia artificial está acelerando la sofisticación de las familias de ransomware, permitiendo que los atacantes diseñen variantes que evadan más fácilmente la detección y se adapten a las defensas de las víctimas.
Cómo protegerse
• Mantener actualizados los sistemas y aplicaciones.
• Realizar copias de seguridad regulares y almacenarlas de forma desconectada.
• Capacitar al personal para reconocer correos sospechosos.
• Implementar soluciones de seguridad que incluyan detección y respuesta en tiempo real.