Ir al contenido
Portada » Milei llega a Rosario con 150.000 protestas y habla de tasas y la ley de discapacidad

Milei llega a Rosario con 150.000 protestas y habla de tasas y la ley de discapacidad

El presidente Javier Milei arribó a Rosario el 23 de agosto de 2025, con más de 150.000 manifestantes frente a la sala del Congreso. En su discurso criticó al sector financiero y anunció un descenso esperado de las tasas de interés tras las elecciones, mientras mantiene silencio sobre el escándalo de audios. La aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, con 6,5 mil millones de pesos y 600.000 beneficiarios, sigue pendiente de firma.

Milei llega a Rosario el 23 de agosto de 2025. En la avenida 9 de Julio, cientos de miles de vecinos y militantes se reunieron frente al Palacio de Justicia. El mandatario, conocido por su retórica incendiaria, dirigió su discurso a la ciudadanía: criticó al sector financiero que denomina “los kukas” y declaró que se esperaba un descenso de las tasas de interés después de las elecciones nacionales.

El oficial presentó una serie de medidas de ajuste fiscal y una propuesta para aumentar los ingresos del Estado, argumentando que la inflación se puede controlar sin recurrir a la expansión monetaria.

Milei también anunció que el Gobierno firmará y ejecutará la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual fue aprobada por el Congreso el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y establece un subsidio para 600 000 beneficiarios. La ley fue vetoada por el presidente el 29 de julio de 2023, pero el 25 de agosto de 2023 la Corte Suprema anuló el veto, permitiendo su ejecución.

Durante su intervención, Milei evitó hablar del escándalo de audios que salió a la luz el 12 de agosto de 2025 y el despido de Karina Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad el 21 de agosto de 2025. Tampoco se hizo mención al caso de los mensajes de la llamada “auditora” que generó indignación en la sociedad.

La llegada de Milei coincidió con la presentación de un veto a la propuesta de Adorni sobre el programa de asistencia. El veto fue presentado el 20 de agosto de 2025 y rechazado por el Congreso el mismo día. La Corte Suprema anuló el veto el 25 de agosto de 2025, permitiendo la continuaciòn de la propuesta.

A pesar de la polémica, la audiencia del evento recibió una respuesta abierta: la mayoría de los participantes se mostraron firmemente en apoyo del presidente, mientras que un bloque de 150 000 personas pidió su salida del país y demandó la anulación de sus leyes. El momento ha marcado un punto de inflexión en la política nacional, generando expectativas sobre los próximos desarrollos legislativos y posibles ajustes en el marco de la Ley de Discapacidad.

El Congreso y otros organismos siguen trabajando en los detalles de la implementación de la ley, con la expectativa de que se firmen los acuerdos en las semanas siguientes al anuncio de Milei. El gobierno se ha comprometido a garantizar la distribución de subsidios y dispositivos asistenciales a los beneficiarios.

La presencia de Milei en Rosario y la magnitud de las protestas reflejan la polarización actual en el país, donde la demanda de justicia social y la necesidad de reformas económicas se entrelazan entre sus ciudadanos. La comunidad internacional observa con cautela las acciones del mandatario y la evolución del marco legal en materia de discapacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *