Tras una semana de alta volatilidad, el dólar minorista en el Banco Nación experimentó una caída de 10 pesos. Analistas del mercado atribuyen esta disminución a diversas causas, entre ellas, medidas económicas recientes y la expectativa de una mayor estabilidad. Sin embargo, la presión cambiaria persiste y el riesgo país se mantiene alto.
Dólar retrocede en el Banco Nación
El 26 de agosto de 2025, el dólar minorista en el Banco Nación registró una baja significativa de 10 pesos. Este descenso, luego de una semana de fluctuaciones, ofrece un respiro en medio de la inestabilidad cambiaria que ha caracterizado al mercado argentino. Si bien la disminución es considerable, es crucial analizar las causas y el contexto para evaluar su sostenibilidad.
Análisis de la situación cambiaria
Diversas fuentes atribuyen la caída a una combinación de factores. Algunos analistas destacan el impacto de las recientes medidas económicas implementadas por el gobierno. Otros señalan la influencia de las expectativas del mercado frente a una posible mayor estabilidad. Sin embargo, las perspectivas a futuro aún presentan incertidumbre.
Es importante recordar que el riesgo país se mantiene elevado, lo que refleja la percepción de riesgo en la economía argentina. Según datos de fuentes especializadas, el riesgo país alcanzó su nivel más alto en cuatro meses. Esta situación indica que la presión cambiaria persiste, a pesar de la caída momentánea del dólar en el Banco Nación.
Semana de alta volatilidad
La semana previa al 26 de agosto se caracterizó por una notable volatilidad en el mercado cambiario. El dólar oficial llegó a cotizar a 1.370 pesos en el Banco Nación, generando preocupación entre los inversores. Esta inestabilidad se vio agravada por diversos factores, incluyendo la incertidumbre política y la situación económica general.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó medidas para intentar controlar la situación, como la suba de encajes. Sin embargo, el impacto de estas medidas en el mercado cambiario aún es incierto. La situación exige un monitoreo constante para observar la evolución del tipo de cambio en las próximas semanas.