El presidente Milei llegó a Rosario el 23 de agosto de 2025 para enfrentarse a una multitud de manifestantes que exigían cambios económicos. Durante su discurso, habló de la reciente subida de tasas, denunció a los llamados ‘los kukas’ y criticó a responsables económicos con fuertes insultos, prometiendo un descenso post‑elecciones.
Antecedentes del debate económico
La figura de Milei ha sido siempre polémica, pero su llegada a Rosario marcó un punto de inflexión en su campaña. El presidente ha hecho de las tasas de interés su tema central, declarando que su reciente subida se debe a actores que él denomina “los kukas”. En su discurso, Milei añadió a su crítica a responsables económicos, describiéndolos como “sodomitas del capital” y “orcos”.\n\n
El acontecimiento del 23 de agosto 2025
El 23 de agosto de 2025, Milei arribó a Rosario en una caravana que contaba con cientos de vehículos y una multitud de manifestantes. La zona central del casco histórico se llenó de personas que portaban pancartas con consignas de rechazo y símbolos de la oposición. La policía aseguró que todo transcurrió sin incidentes graves.\n\nDurante el encuentro, el mandatario pronunció un discurso contundente. Rechazó la reciente subida de tasas de interés y apuntó a “los kukas” como la causa. Al mismo tiempo, Milei acusó a responsables económicos de ser “sodomitas del capital” y “orcos”, generando polémica entre la prensa y la ciudadanía. No abordó el escándalo de los audios de Spagnuolo ni el caso ANDIS, optando por centrarse en su plan de reducción de tasas después de las elecciones que se acercan.\n\n
Reacción de la ciudadanía y la opinión pública
La población de Rosario mostró una fuerte reacción frente a la visita. Se organizaron protestas masivas que llevaron consignas de rechazo y manifestaciones contra lo que percibieron como un discurso polarizador. Las redes sociales se llenaron de fotos y videos de la multitud, con comentarios que iban desde el apoyo incondicional al presidente hasta la crítica abierta a su estilo de liderazgo. Los dirigentes de los grupos sociales y gremiales ofrecieron su apoyo a la causa de los manifestantes, mientras que algunos sectores conservadores respaldaron públicamente a Milei.\n\nEsta visita coincide con la expectativa de que el gobierno firme la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada en 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos para 600 000 beneficiarios. El presidente afirmó que la firma de la ley será prioritaria dentro de su agenda de política social.