Una polémica que salió a la luz en agosto de 2025 el caso de escándalo de auditoría del director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ha derribado la confianza pública en el gobierno de Javier Milei, con un 62,5 % de los argentinos creyendo que se trató de una ‘grave corrupción’. El informe de la encuesta se realizó entre el 3 y el 6 de agosto, bajo la coordinación del instituto de investigación ArgStats.
El 12 de agosto de 2025 se difundieron audios que supuestamente mostraban negociaciones de coimas entre la directora de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y representantes de laboratorios. En respuesta, el día 19 de agosto el gobierno presentó una propuesta de asistencia y rehabilitación para personas con discapacidad, condicionada a la ratificación de los vetos de Milei. El 20 de agosto el presidente emitió un veto sobre el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad; en la misma fecha el Congreso rechazó ese veto, marcando un claro desacuerdo entre Poder Ejecutivo y Legislativo.
El 21 de agosto 2025 se confirmó la desvinculación de Spagnuolo de la ANDIS, mientras que el 25 de agosto la Corte Suprema anuló el veto presidencial. Estos hechos, combinados con los resultados de la encuesta de ArgStats, indican que el 62,5 % de la población percibe la situación como una grave corrupción que ha erosionado la imagen del gobierno de Milei y de su partido.
A nivel institucional, la ley de emergencia en discapacidad, aprobada el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos y 600.000 beneficiarios previstos, quedó suspendida durante el proceso de vetos y revisiones constitucionales.