Ir al contenido
Portada » Un pulso sísmico que late cada 26 segundos permanece en la Tierra durante 60 años

Un pulso sísmico que late cada 26 segundos permanece en la Tierra durante 60 años

Se detecta en la red mundial de seismógrafos un eco periódico de 26 segundos que ha perdurado por seis décadas, generando interrogantes sobre los procesos internos del planeta.

Observación continua de un pulso sísmico

Todas las estaciones de la red global de seismógrafos detectan un patrón repetitivo, con un intervalo de 26 segundos, que ha estado activo durante la última década. Este fenómeno, denominado recientemente latido de la Tierra, se mantiene constante pese a los cambios climáticos y tectónicos.

¿Qué significa?

Los seismólogos señalan que la frecuencia no corresponde a ninguna onda de choque conocida, sino a una posible resonancia interna del núcleo. El hecho de que su periodicidad sea exacto sugiere un mecanismo estable dentro de la estructura planetaria.

Reacciones científicas

El grupo de investigación del Instituto de Geofísica del IRIS ha publicado hallazgos preliminares que afirman que la señal proviene de una zona de interacción entre el núcleo externo y la capa de hierro fundido. Otros expertos proponen estudios que combinan datos sísmicos y modelos dinámicos para descifrar el origen.

Impacto en el estudio del planeta

Este hallazgo abre nuevas vías para comprender la conducta del interior terrestre y su influencia en la actividad sísmica superficial. Científicos planean incorporar la señal en análisis de longitudes de onda de 10 a 30 segundos para validar su consistencia a nivel global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *