Ir al contenido
Portada » Milei confronta la escándala de Spagnuolo y recobra la ley de discapacidad

Milei confronta la escándala de Spagnuolo y recobra la ley de discapacidad

El presidente Javier Milei hoy en Rosario denunció las acusaciones de coimas que rodean al exdirector de la Agencia Nacional para la Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, y recordó el triunfo de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que tras dos años de disputa se resuelve ante la Corte Suprema. En su discurso, Milei también habló de la subida de tasas, de los ‘kukas’ como causa y de la necesidad de avanzar hacia la justicia.

En la calle 27 de agosto, Milei se dirigió a la multitud asombrada por la presión masiva para reclamar la verdad y la justicia.

En su intervención, Milei señaló: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira; lo llevaremos a la justicia”. La crítica se enfoca en los audios de coimas difundidos el 12 de agosto de 2025, que vinculan al exdirector con la contratación de laboratorios médicos y generaron una investigación del Ministerio.

El mandatario recordó además que el pasado 21 de agosto 2025 se dio la desvinculación de Diego Spagnuolo de la ANDIS tras la polémica. La administración ha abierto una investigación oficial y mantiene la responsabilidad ética de sus gestiones.

Milei no se dejó engañar por la trama de los escándalos. Al mismo tiempo, habló de la subida de las tasas de interés que el gobierno ha intentado controlar y de la influencia de los llamados “kukas” que, según su perspectiva, han impulsado la inflación.

Asimismo, abordó la reforma de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de *6,500,000,000* pesos y destinada a *600,000* beneficiarios. El 29 de julio 2023 Milei impuso un veto a la ley, pero el 25 de agosto 2023 la Corte Suprema anuló ese veto, lo que le permitió la ejecución del proyecto.

El mismo 20 de agosto 2025 Milei volvió a presentar un veto sobre el programa, que el Congreso rechazó el mismo día. La Corte Suprema volvió a anular el veto el 25 de agosto de 2025, garantizando la continuidad de la medida.

Milei concluyó su discurso con la promesa de seguir trabajando para garantizar el acceso a la asistencia y los subsidios de la Ley de Discapacidad, mientras mantiene la firme postura contra los que, según él, empañan la reputación del gobierno.

El 23 de agosto la zona de Rosario se convirtió en escenario de protestas masivas con consignas de rechazo, en las cuales se expresó el descontento popular frente a las investigaciones y la gestión gubernamental.

El 24 de agosto 2025 se publicaron chats de Karina Milei que revelan la presencia de nuevas tensiones internas y la necesidad de fortalecer la unidad del proyecto libertario.

El 22 de agosto se difundieron los audios de Grabois en los que atacó a la expresidenta Espert, generando un nuevo eco de controversia.

Con un mensaje directo y sin tapujos, Milei sigue buscando el equilibrio entre la justicia, la estabilidad económica y el respaldo a los derechos de las personas con discapacidad. En un momento crítico de la política argentina, su liderazgo se vuelve clave para la continuidad de los programas sociales y la confianza institucional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *