Ir al contenido
Portada » Milei enfrenta la tormenta de audios y prepara ofensiva contra Spagnuolo

Milei enfrenta la tormenta de audios y prepara ofensiva contra Spagnuolo

El presidente Javier Milei se encuentra en el centro de una nueva crisis tras la difusión de audios que supuestamente revelan coimas negociadas entre funcionarios de la ANiS, el órgano que supervisa la salud pública. Con la salida de Diego Spagnuolo, director de ANDIS, el mandatario planea una ofensiva que reconfigurará el debate político sobre la asistencia a la discapacidad.

El 12 de agosto de 2025 se hicieron públicos los audios de coimas que supuestamente mostraban a funcionarios de la ANiS, la agencia que regula el sistema sanitario del país, negociando sobornos. El sonido, que circuló por redes y medios, arrojó a la escena un episodio de corrupción donde se menciona a Diego Spagnuolo, entonces director de ANDIS.

El mismo día, los periodistas de Grabois publicaron una grabación adicional que, según la prensa, atacaba directamente al economista Guillermo Espert. En la emisión del 22 de agosto, se informó que el vídeo alcanzó a más de 2,5 millones de espectadores y recabó críticas de la oposición y de sectores civiles.

Con la difusión de los audios, Milei decidió emprender una estrategia para afianzar su línea de gobierno. En la sesión de la Cámara de Diputados del 19 de agosto de 2025 presentó una proposición que ampliara la asistencia a personas con discapacidad, una reforma que buscaba sumar 600 mil beneficiarios con un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos. La propuesta se alineaba con la ley de emergencia en discapacidad, aprobada el 27 de julio de 2023, y que había sufrido un veto presidencial el 29 de julio de 2023; el fallo fue anulado por la Corte Suprema el 25 de agosto de 2023.

El 20 de agosto, Milei presentó un veto al proyecto de asistencia, que el Congreso rechazó el mismo día durante la sesión plenaria. La revocación del veto fue confirmada el 25 de agosto de 2025 cuando la Corte Suprema anuló el acto presidencial.

Al día siguiente, el 21 de agosto de 2025, se confirmó la desvinculación de Diego Spagnuolo del organismo ANDIS, una medida que se conoció tras las denuncias de corrupción y la presión de la comunidad jurídica. Spagnuolo, quien había sido nombrado director en 2023, deja la agencia con el 21 de agosto de 2025, tras una serie de investigaciones y el llamado procedimiento de cierre de la gestión que había sido iniciado en 2024.

El 23 de agosto, Milei viajó a Rosario, donde se reunió con varios líderes sindicales y políticos locales. Durante la visita, el presidente mantuvo un discurso que enfatizó la necesidad de mantener la estabilidad económica, la lucha contra la inflación y la reestructuración del sistema de pensiones, pero evitó entrar en detalles sobre el escándalo de los audios y sobre la salida de Spagnuolo.

La campaña de Milei se intensificará frente a las elecciones legislativas programadas para el 27 de octubre de 2025, donde el gobierno busca consolidar su agenda social y económica. Al mismo tiempo, la prensa sigue investigando las implicaciones del caso de los audios de coimas en el ámbito de la salud pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *