Tras la fuerte caída de los bonos en dólares y los ADRs el 19 de agosto, impulsada por el aumento de las tasas de caución del BCRA, el mercado mostró señales de rebote tras la reducción de encajes el 20 de agosto. El Banco Central busca estabilizar la volatilidad de los tipos y restablecer la confianza en el mercado financiero.
Contexto de la caída
El 18 de agosto, el BCRA elevó las tasas de caución en un intento por mantener la presión sobre los tipos de interés. Una semana después, el 19, la política volvió a ajustarse y se observó una caída abrupta en el mercado de bonos en dólares y una respuesta positiva en los ADRs.
Rebote y ajustes posteriores
La caída de los bonos en dólares se tradujo en una presión descendente de sus precios y una subida de sus yields. En contraste, las ADRs registraron un incremento, reflejando una demanda renovada de activos denominados en dólares en el mercado internacional.
El 20 de agosto, el BCRA anunció la reducción de los encajes en depósitos en pesos con el objetivo de calmar la volatilidad de las tasas en el mercado financiero doméstico. Este movimiento buscó estabilizar la confianza de los inversores y contener la caída de los bonos.
Impacto en el mercado local
Con los encajes reducidos, la volatilidad de las tasas se moderó, lo que favoreció la recuperación de los precios de los bonos en dólares y la consolidación de los ADRs como instrumentos de inversión atractivos para clientes institucionales.
La combinación de políticas de la BCRA ha generado un escenario de ajuste y recuperación, donde el mercado financiero argentino se muestra más estable y abierto a nuevas oportunidades de inversión.