Desde finales de julio, el Hospital Notti ha registrado un notable aumento de casos de bronchiolitis en menores de dos años, lo que ha elevado la demanda de cuidados respiratorios y ocupado un número sin precedentes de unidades de observación y respiración asistida. El servicio pediátrico declara que la mayoría de los pacientes presentan fiebre y tos intensa, con riesgo de deshidratación.
Desde el 29 de julio de 2025, el Hospital Notti ha registrado un notable aumento de casos de bronchiolitis, principalmente en niños menores de dos años. Esta infección pulmonar, causada mayormente por el virus respiratorio sincitial (RSV), suele presentar fiebre, tos y dificultad respiratoria en su fase aguda. La temporada de RSV alcanza su pico de incidencia entre los meses de junio y agosto en la región, acorde con la tendencia mundial reportada por la OMS. El Hospital Notti ha visto ocupar casi el 100 % de sus unidades de observación y respiración asistida.
Respuesta del hospital
El servicio pediátrico y de cuidados intensivos han aumentado el personal de enfermería en un 25 % y han instalado 12 respiradores portátiles adicionales, mientras que el número de pasillos de aislamiento se ha duplicado para cumplir con las recomendaciones de la MPES (Ministerio de Salud de la Provincia). El director hospitalario, Dr. Luis Martínez, ha señalado que la unidad de cuidados intensivos infantil ha alcanzado su máxima capacidad, pero se mantienen los protocolos de admisión y el plan de desescalada.
Medidas de prevención comunitaria
Las autoridades sanitarias han lanzado una campaña de vacunación con el vacuno antirrábico para RSV en niños de 3 a 12 meses, además de promover la higiene de manos, la ventilación de espacios cerrados y la identificación temprana de síntomas. Se recomienda a los padres evitar el contacto con niños enfermos y buscar atención médica antes de que la fiebre supere 38,5 ºC.
Impacto social y económico
El aumento de ingresos hospitalarios ha generado un incremento en la factura sanitaria para el AFP Sanitas, reflejado en la póliza de seguro de los pacientes. La Universidad de la Ciudad ha colaborado con la creación de un programa de investigación clínica que busca entender la respuesta inmune a RSV en la población local.