El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, difundió nuevos audios que denuncian una coima con laboratorios farmacéuticos y critican a Karina Milei por su gestión en el sector discapacidad. El episodio se ubica en medio de la polémica del veto presidencial al proyecto de asistencia y la cancelación de la misma por el Congreso.
Escándalo de audios y la polémica en ANDIS
El día 12 de agosto de 2025 se filtraron grabaciones de conversación entre el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y terceros que afirman una coima vinculada a laboratorios farmacéuticos y expresan críticas dirigidas a Karina Milei por su gestión en el sector.
La cadena de acontecimientos
12/08/2025: difusión de audios que denuncian coima y críticas a Karina Milei.
19/08/2025: propuesta de asistencia a personas con discapacidad presentada por el gobierno.
20/08/2025: Milei presenta un veto al proyecto; el Congreso rechaza el veto el mismo día.
25/08/2025: la Corte Suprema anula el veto presidencial.
21/08/2025: Spagnuolo es desvinculado de la dirección de ANDIS; se declara la investigación sobre el jefe de seguridad de Nordelta.
Antecedentes y contexto
La ley de emergencia en discapacidad aprobada el 27 de julio de 2023 asignó 6,5 billones de pesos y benefició a 600.000 personas.
En 2023 AFIP incautó más de 1.7 millones de dólares en fondos públicos, lo que alimentó las sospechas de irregularidades en contratos estatales.
El tema del escándalo de audios también está vinculado a denuncias de 2024 sobre posibles coimas, aunque las conclusiones oficiales aún no han confirmado la implicación de la familia Menem o de Karina Milei.
Reacción y futuro
El Gobierno inició una investigación oficial por parte del Ministerio de Justicia y la Fiscalía y se ha designado un abogado defensor para el caso.
El escándalo sigue ampliando el debate sobre la transparencia en la gestión de la discapacidad y las prácticas de contratación pública.