En agosto de 2025 la Presidencia se vio envuelta en un torbellino político: Milei revocó la Ley de Emergencia en Discapacidad y fue atacado por un escándalo de sobornos grabados entre funcionarios de ANDIS. Una decisión de la Corte Suprema anuló su veto, y el Director de la agencia fue despedido, mientras la ciudad de Rosario convulsionó protestas masivas y el fiscalismo se polarizó.
Antecedentes de la Ley de Discapacidad
El Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad el 27/07/2023, con un presupuesto de 6.5 billones de pesos y beneficiando a 600.000 personas con discapacidad. El objetivo era ampliar subsidios y servicios de apoyo para que se garantizara una mejor calidad de vida a los más vulnerados.
Línea legislativa 2025
Propuesta de asistencia
El 19 de agosto de 2025 se presentó una propuesta de asistencia a personas con discapacidad, que buscaba consolidar y ampliar la normativa existente.
Veto presidencial y rechazo parlamentario
Al mismo día, el 20 de agosto de 2025, Javier Milei emitió un veto a la propuesta. El Congreso, en la misma jornada, rechazó el veto presidencial.
Decisión de la Corte Suprema
El 25 de agosto de 2025 la Corte Suprema declaró nulo el veto de Milei, restableciendo la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Escándalo de coimas y la salida de Spagnuolo
El 12 de agosto de 2025 se difundieron audios que apuntaban a presuntas coimas dentro de ANDIS y el manejo de fondos público. La figura central de la investigación fue el jefe de seguridad de Nordelta, Diego Spagnuolo, quien fue desvinculado el 21 de agosto de 2025. El despido ocurrió frente a la polémica de las grabaciones.
Reacciones ciudadanas
El 23 de agosto de 2025 manifestaciones multitudinarias salpicaron la ciudad de Rosario, donde las consignas de rechazo se unieron a las protestas a favor de la ley. A la misma altura, el 22 de agosto de 2025, audios de Grabois atacando a Espert añadieron una dimensión adicional al drama.
Discurso polarizador de Milei
Durante su visita a Rosario, Milei hizo comentarios inflamatorios, llamando a los ‘kukas’ y describiendo a los responsables económicos como “sodomitas del capital” y “orcos”. Ignoró la investigación en ANDIS, calificándola de “opereta” que representaba un artilugio de la casta y una nueva mentira.
Perspectivas futuras
El presidente prometió rebajar las tasas de interés después de las elecciones municipales del 7 de septiembre, generando especulación sobre las políticas económicas futuras de su administración.