Ir al contenido
Portada » Tormenta de Santa Rosa: impacto en el AMBA y otras provincias

Tormenta de Santa Rosa: impacto en el AMBA y otras provincias

Una tormenta que azotó a Santa Rosa los 28 y 29 de agosto de 2025 provocó máximas de 28 °C, mínimas de 18 °C y vientos de 10‑15 km/h. El SMN emitió alerta amarilla y se registraron 90 incidentes, 1 fatalidad, más de 30 cortes de energía y 130 911 llamadas a emergencias. También afectó a Lavalle, Luján y sus escuelas.

Introducción

Una intensa tormenta eléctrica se desató sobre la ciudad de Santa Rosa y otras provincias en los días 28 y 29 de agosto de 2025, trayendo lluvias torrenciales, relámpagos y vientos moderados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para la zona y varias unidades de emergencias respondieron a cientos de incidentes.

Datos meteorológicos

– Máxima diaria: 28 °C.
– Mínima diaria: 18 °C.
– Vientos predominantes: 10‑15 km/h.

Impacto y respuestas

El SMN registró 90 incidentes durante el paso de la tormenta, entre inundaciones, daños a infraestructura pública y emergencias médicas. Uno de los casos fue mortal y se registraron más de 30 cortes de energía eléctrica. Los servicios de telefonía y atención de emergencias recibieron 130 911 llamadas, sobrepasando los volúmenes habituales.

Alerta amarilla y suspensión escolar

En la provincia de San Juan se suspendieron clases el 21 de agosto de 2025 como medida preventiva frente al riesgo de huracanes y tormentas de gran intensidad. La alerta amarilla del SMN también cubrió las ciudades de Lavalle, Santa Rosa y Luján, donde se reportaron inundaciones y daños.

Afectación en el AMBA

El Ámbito Metropolitano (AMBA) sufrió fuertes lluvias la noche del 28 de agosto, con concentraciones de precipitación en el rango de 90‑130 mm, lo que generó el riesgo para los cultivos locales de trigo y maíz. La zonda, una corriente de viento frío que sopla de la Cordillera, alcanzó 140 km/h el 19 y 20 de agosto y contribuyó al deterioro de las carreteras.

Consejos y mitigación

Para evitar accidentes y riesgos, se aconseja a los habitantes:
– Evitar desplazamientos por calles inundadas.
– Mantenerse alejados de objetos metálicos durante tormentas.
– Respetar las indicaciones de las autoridades locales y las rutas de evacuación.
– Revisar el estado de sus redes eléctricas con los vecinos.

Conclusión

Frente a la inestabilidad climática en agosto de 2025, la comunidad mostró un alto nivel de resiliencia. El SMN y los servicios de emergencia continúan monitoreando las condiciones meteorológicas para proteger a la población y mitigar futuros impactos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *