Ir al contenido
Portada » Escándalo en ANDIS: audios de coima y la desvinculación de Diego Spagnuolo

Escándalo en ANDIS: audios de coima y la desvinculación de Diego Spagnuolo

El 12 de agosto la publicación de audios que supuestamente evidencian negociaciones de coima dentro de la Agencia Nacional Contra la Inflación de Salud marcó el inicio de una polémica que culminó con la desvinculación del director Diego Spagnuolo el 21 de agosto. Mientras tanto, la ministra de Salud presentó una propuesta de asistencia a personas con discapacidad y Milei vetó el programa, decisión que el Congreso rechazó y la Corte Suprema anuló la semana que viene.

Escándalo en ANDIS: audios, desvinculación y veto presidencial

El 12 de agosto de 2025 se difundieron audios que supuestamente muestran a dirigentes de la agencia ANDIS negociando coimas con laboratorios farmacéuticos. Los mismos se convirtieron en el centro de una investigación iniciada por el Ministerio de Salud y culminó con la desvinculación de su director, Diego Spagnuolo, el 21 de agosto.

Propuesta de asistencia a personas con discapacidad

Mientras los escándalos se desarrollaban, el 19 de agosto la ministra de Salud presentó una propuesta de asistencia a personas con discapacidad ante el Congreso. La iniciativa se apoya en la ley de emergencia en discapacidad aprobada el 27 de julio de 2023, que dispone un presupuesto de 6.5 mil millones de pesos y beneficia a 600 mil personas.

Milei, veto y respuesta del Congreso

El mismo día, 20 de agosto, el presidente Javier Milei presentó un veto al programa de asistencia, alegando que la ley excedía el marco presupuestario. El Congreso, en votación el 20 de agosto, rechazó el veto, manteniendo activa la iniciativa.

Suprema Corte ratifica la ley

El 25 de agosto la Corte Suprema confirmó su decisión anterior del 25 de agosto de 2023, anulando el veto presidencial y asegurando la continuidad de la medida de apoyo a la discapacidad.

La jornada de Milei en Rosario y la polémica de Grabois

El 23 de agosto Milei realizó una visita a Rosario donde abordó la situación de la economía y criticó a la oposición. Ese mismo día, 22 de agosto, el operador de radio Grabois difundió audios en los que atacaba a la diputada María Eugenia Espert; el contenido fue ampliamente difundido en medios.

Impacto político y económico

La fuga de Spagnuolo y la sucesión de eventos han generado comentarios escépticos sobre la integridad de la administración pública. Se mantiene la atención en la defensa de la iniciativa de asistencia, que cuenta con el respaldo de la mayoría parlamentaria y la judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *