Ir al contenido
Portada » Rocas Apolo confirmaron la teoría del gran impacto originador de la Luna

Rocas Apolo confirmaron la teoría del gran impacto originador de la Luna

Los rocosos fragmentos traídos por los astronautas de la misión Apolo 17, sellados en 1972 y recientemente abrevesos, han reafirmado la teoría del gran impacto. Los datos isotópicos revelan que la Luna y la Tierra comparten compuestos esenciales, lo que sugiere que una colisión masiva con un cuerpo del tamaño de Marte dio origen al satélite. Este hallazgo queda complementado por el descubrimiento de una nueva luna de Urano.

Los fragmentos Apolo 17 y la teoría del gran impacto

\n

Los rocas lunares recolectadas durante la misión Apolo 17 en 1972 fueron selladas en contenedores herméticos bajo la supervisión de la NASA. Más de cinco décadas después, los científicos han abierto los sellos y revelado nuevas pruebas que corroboran la hipótesis del gran impacto.

\n

Datos isotópicos que enlazan la Tierra y la Luna

\n

Los análisis muestran que los isótopos de oxígeno y de argón en los fragmentos son idénticos a los de la corteza terrestre, lo que indica que la Luna se formó a partir de material extraído de un cuerpo que colisionó con la Tierra hace unos 4,5 bil millones de años.

\n

El nuevo descubrimiento de Urano

\n

El 18 de agosto de 2025 la NASA anunció la descubrimiento de una luna de Urano, con la provisional designación S/2025 U 1. La Luna orbita a 61 000 km del planeta y tiene un diámetro aproximado de 1,2 km, convirtiéndose en el satélite más pequeño del sistema urinario.

\n

El telescopio James Webb fue el instrumento que detectó la luna, y su descubrimiento sugiere que Urano pudo haber capturado cuerpos más pequeños en el pasado, con posibles episodios de colisión y acreción.

\n

Implicaciones para la exploración lunar y el futuro de Artemis

\n

El análisis de los rocas Apolo y el nuevo satélite de Urano refuerzan la idea de que las colisiones son protagonistas en la evolución de los cuerpos celestes. Esto da confianza al programa Artemis, que planea enviar humanos a la Luna en la siguiente década.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *