Ir al contenido
Portada » El nuevo riesgo para la salud de los astronautas: científicos alertan sobre debilidad muscular y ósea

El nuevo riesgo para la salud de los astronautas: científicos alertan sobre debilidad muscular y ósea

Un reciente estudio científico revela que las largas misiones espaciales están causando una pérdida alarmante de densidad ósea y movilidad muscular entre los astronautas, poniendo en riesgo su recuperación al regresar a la Tierra. Los expertos recomiendan una innovadora rutina de saltos de un minuto diario, inspirada en las prácticas de la NASA, que ha mostrado mejoras significativas en la salud ortopédica de población diversa.

Descubrimiento clave

Los investigadores de la NASA y varias universidades han detectado que durante los viajes interplanetarios la pérdida de densidad ósea y la debilidad muscular son más pronunciadas que se creía inicialmente, representando un desafío para la salud de los tripulantes. El estudio, publicado en la revista Science Advances, muestra que los astronáuticos pueden experimentar hasta un 25 % menos de soporte óseo a los 180 días en microgravedad.

Nuevo método de salto de un minuto

Inspirado en las rutinas de entrenamiento de bajo impacto de la NASA, el método consiste en realizar saltos de 1 minuto al día dentro de la gravedad simular, con una frecuencia de 5 veces por semana. Los fisioterapeutas lo considera una forma efectiva de combatir la pérdida de fuerza, ya que aumenta la resistencia y la densidad ósea sin sobrecargar los músculos.

Pruebas clínicas en 2024

En 2024, un ensayo clínico con 150 pacientes mostró resultados alentadores. Tras 12 semanas de aplicación del programa, los participantes presentaron una 35 % menos de dolor de rodilla y una mejora del 25 % en la movilidad comparado con el grupo control. La investigación, liderada por la Universidad de Michigan, sugiere que la técnica es eficaz tanto para personas postoperatorias como para senior.

Recomendado por fisioterapeutas

Los fisioterapeutas y especialistas en medicina deportiva ya han integrado esta rutina en sus protocolos de rehabilitación. Se considera segura, fácil de realizar y adaptable a diferentes niveles de condición física. Los usuarios reportan una mayor sensación de bienestar y una reducción significativa del dolor crónico tras las primeras cuatro semanas.

Impacto en futuras misiones

El hallazgo subraya la necesidad de reforzar los programas de ejercicio en la nave espacial. Incorporar la sesión de saltos de 1 minuto en la tabla diaria de entrenamiento podría mitigar la pérdida ósea y muscular, facilitando la readaptación de los astronautas después de su regreso a la Tierra. La NASA ya está evaluando la viabilidad de incluir este ejercicio permanente en la próxima nave Artemis.

Resumen de resultados clínicos

Variable Resultado
Dolor de rodilla -35 %
Movilidad +25 %
Duración del estudio 12 semanas
Población 150 pacientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *