El uso de tarjetas de crédito para pagos en dólares en Argentina sigue siendo bajo, concentrándose en un solo sector económico y mostrando pocas transacciones. Expertos señalan la falta de incentivos y la persistencia de controles cambiarios como factores clave. Se analiza el impacto en el mercado y las perspectivas futuras para las transacciones en moneda extranjera.
El bajo volumen de transacciones con tarjetas de crédito en dólares en Argentina continúa generando debate. Según datos recabados de diversas fuentes periodísticas (TN, La Nación, Ámbito Financiero, entre otros) a fecha de mayo del 2025, la utilización de esta modalidad de pago se mantiene significativamente por debajo de lo esperado, concentrándose en un único sector de la economía, sin especificar cuál. Esto contrasta con las expectativas generadas por la flexibilización de ciertas regulaciones cambiarias.
Analistas económicos consultados por diferentes medios atribuyen la baja adopción del dólar tarjeta a la persistencia de los controles cambiarios y la complejidad del sistema financiero argentino. La falta de incentivos claros para los consumidores y la incertidumbre económica general también juegan un rol fundamental. El peso argentino continúa siendo la moneda predominante en las transacciones cotidianas, reflejando la poca confianza en la estabilidad del dólar y el temor a futuras devaluaciones.
La noticia sobre la posibilidad de pagos con QR y débito en dólares, aunque anunciada por el gobierno, aún no se ha implementado completamente, lo que añade otra capa de incertidumbre al panorama. El impacto de esta medida, si finalmente se concreta, aún es incierto, y se espera que dependa de la manera en que se implemente y de la respuesta del mercado. Si bien se busca promover el uso del dólar, la falta de una política económica consistente y predecible sigue siendo un obstáculo.
Algunos medios, como Blog del Contador, mencionan la posibilidad de que los turistas puedan utilizar billeteras electrónicas para pagos en dólares, con un tipo de cambio referenciado a los valores financieros. Esto podría estimular el turismo, pero también podría generar distorsiones en el mercado cambiario si no se maneja con cuidado. La falta de detalles sobre la implementación de este sistema genera incertidumbre sobre su verdadero impacto.
En resumen, la situación actual del uso del dólar tarjeta en Argentina muestra una adopción limitada, concentrada en un sector específico y con un volumen de transacciones bajo. Se necesitan políticas económicas sólidas, transparentes y que generen confianza para estimular el uso del dólar como moneda de pago y reducir la dependencia del peso argentino en el mercado interno. La falta de una visión de largo plazo y la inestabilidad económica general son los principales obstáculos para un desarrollo económico sostenible. La implementación de medidas como los pagos con QR y débito en dólares requerirán un monitoreo constante y una evaluación cuidadosa de su impacto para asegurar su efectividad.