Una docente local de 44 años murió en San Martín de los Andes tras contraer hantavirus, marcando la segunda muerte por la enfermedad en la localidad durante 2025.
En San Martín de los Andes, una docente de 44 años falleció después de ser diagnosticada con hantavirus, la enfermedad zoonótica transmitida principalmente por roedores. Este caso representa la segunda muerte por hantavirus registrada en la localidad en el año 2025, la primera de las dos ocurriendo más temprano en el año.
El hantavirus, conocido por causar síndrome de hipersensibilidad pulmonar, tiene una tasa de mortalidad que puede superar el 40 % sin tratamiento adecuado. La presencia de la enfermedad en la zona del Altiplano Argentino ha generado alarma entre las autoridades de salud y la comunidad local, que han intensificado las campañas de control de roedores y la sensibilización sobre la prevención.
Las autoridades locales, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud Pública, han reforzado las medidas de vigilancia epidemiológica y han incrementado la disponibilidad de terapias antivirales y recursos médicos en los hospitales del norte del Chubut y la provincia de Neuquén.
Aunque no se ha divulgado el nombre de la víctima por razones de privacidad, el caso hace aludir a la importancia de la detección temprana y el acceso rápido al tratamiento para reducir las complicaciones asociadas con esta enfermedad potencialmente mortal.