Home / Politica / Fracaso del plan oficial: solo el 4% de las compras con tarjeta se realizan en dólares

Fracaso del plan oficial: solo el 4% de las compras con tarjeta se realizan en dólares

Fracaso del plan oficial: solo el 4% de las compras con tarjeta se realizan en dólares

El gobierno impulsó el uso del dólar para las transacciones con tarjeta, pero la medida resultó un fracaso rotundo. De cada $100 gastados, apenas $4 se pagan en dólares, mostrando la poca confianza en la política económica actual y la persistencia de la preferencia por la moneda local, a pesar de la inflación. Expertos advierten sobre la falta de incentivos reales para el uso de dólares y la necesidad de políticas económicas más sólidas.

El gobierno ha intentado estimular el uso de dólares en las transacciones con tarjeta, sin embargo, los resultados son desalentadores. Según datos recientes, de cada $100 pesos argentinos gastados con tarjeta, solo $4 se realizan en dólares. Esto representa un porcentaje ínfimo y evidencia la poca tracción que ha tenido la medida oficial.

Esta escasa adopción del dólar en las transacciones se debe a varios factores. En primer lugar, la falta de confianza en la estabilidad económica del país genera una resistencia a utilizar una moneda extranjera, que puede ser más volátil. A pesar de los esfuerzos del gobierno para impulsar su uso, muchos argentinos prefieren realizar sus pagos en pesos, considerando los riesgos de la fluctuación cambiaria.

En segundo lugar, la falta de incentivos concretos para utilizar dólares en las transacciones con tarjeta es un factor determinante. Si bien el gobierno ha intentado promover el uso de la moneda extranjera, no se han implementado medidas que realmente estimulen a los consumidores a optar por esta alternativa. La ausencia de beneficios o ventajas significativas para los usuarios ha limitado el impacto de la iniciativa oficial.

Además, la concentración de las pocas transacciones en dólares en un solo rubro indica una adopción muy limitada y específica. Esto sugiere que la medida no ha logrado un impacto generalizado en el mercado de consumo y que su alcance está restringido a ciertos sectores económicos.

Varias fuentes periodísticas, como Ámbito Financiero, La Nación, Perfil y TN, han reportado sobre el bajo nivel de transacciones en dólares con tarjetas. Estas publicaciones coinciden en señalar la poca efectividad de la política oficial y la falta de confianza de los consumidores en la economía argentina. Incluso, según Perfil, “seis de cada diez comercios no creen que cobrar en dólares haga diferencia”, lo que refleja un pesimismo generalizado sobre el impacto real de la medida.

En el contexto actual de alta inflación y volatilidad económica, la iniciativa del gobierno de impulsar el uso de dólares en las transacciones con tarjeta ha fracasado en su objetivo principal. La escasa adopción de la medida pone de manifiesto la necesidad de políticas económicas más sólidas y confiables para generar un cambio significativo en el comportamiento de los consumidores y recuperar la confianza en el sistema monetario.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *