Ir al contenido
Portada » Senadora lanza fuerte mensaje a Milei tras protesta de 12 000 manifestantes

Senadora lanza fuerte mensaje a Milei tras protesta de 12 000 manifestantes

El 3 de septiembre la Cámara de Diputados se vio envuelta en un intenso tenso cuando una senadora denunció a Milei con las palabras: no pueden entrar al cementerio con él, mientras la ciudadanía exigía la firma de la Ley de Emergencia en Discapacidad adoptada el 27 de julio de 2023. El debate incluyó la oposición a las altas tasas de interés y a la polémica propuesta de Seguridad Ciudadana.

El 3 de septiembre de 2025 la Cámara de Diputados fue escenario de una fuerte disputa cuando una senadora intervención contra el presidente Milei y dijo que no pueden entrar al cementerio con él. El presidente había anunciado una subida de las tasas de interés y se había referido a los responsables económicos como kukas, calificándolos de sodomitas del capital y orcos. A esa hora se interrogaban a Jorge Rial y Mauro Federico, mientras la senadora atacaba al candidato de los que dicen estar en diálogo. La intervención se dio en un momento de tensión: el 27 de julio de 2023 el Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos para 600 000 beneficiarios, la cual fue vetada el 29 de julio por Milei y anulada por la Corte Suprema el 25 de agosto de 2023. El 23 de agosto de 2025 la ciudad de Rosario vio reunirse 12 000 manifestantes exigiendo la firma de la ley. El 19 de agosto de 2025 el Congreso presentó propuestas de asistencia y rehabilitación para personas con discapacidad, condicionando su aprobación a la ratificación de los vetos de Milei; la oposición exigió el rechazo de los vetos y la auditoría de proyectos de gobernadores, además la investigación del caso Libragate. El 20 de agosto de 2025 se votó la ratificación de los vetos de Milei, se aprobó un incremento de las jubilaciones y se acordó una moratoria previsional. También se revocaron cuatro represas del Comahue y se autorizó la venta de acciones de empresas hidroeléctricas con el objetivo de adjudicar las represas antes del 31 de diciembre de 2025. La polémica continúa mientras el gobierno se enfrenta a presiones de la oposición y a la expectativa de la ciudadanía de que se cumpla con las promesas de apoyo a las personas con discapacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *