Ir al contenido
Portada » Frutas que reemplazan al azúcar: propiedades de los sustitutos naturales

Frutas que reemplazan al azúcar: propiedades de los sustitutos naturales

En la búsqueda por alternativas más saludables al azúcar refinado, cada vez más personas recurren a ciertas frutas y extractos que ofrecen dulzor sin las calorías ni el impacto glucémico. Infobae desglosa los principales sustitutos naturales, sus propiedades nutricionales y las mejores formas de incorporarlos en la dieta diaria para mejorar el equilibrio de tu salud.

El dulce de la vida no siempre debe provenir del azúcar blanco. En el último año, la tendencia de comer más natural ha impulsado el interés por las frutas con propiedades que actúan como antídoto al azúcar. En este artículo analizamos las opciones más conocidas y respaldadas por la ciencia.

Stevia

La stevia, extraída de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, es un edulcorante natural que presenta entre 200 y 300 veces la dulzura del azúcar de mesa. Su composición la convierte en un sustituto con cero calorías y un índice glucémico de 0, lo que la hace apta para diabéticos y personas que buscan controlar el peso.

Monk fruit (luo han guo)

El monkeo es el fruto de la planta Siraitia grosvenorii. Al igual que la stevia, su nivel de dulzor se sitúa entre 70 y 200 veces el de la sacarosa, con cero calorías y un índice glucémico también de 0. Además contiene antioxidantes llamados mogrosidos, que han mostrado beneficios antiinflamatorios en estudios preliminares.

Agave nectar

El néctar de agave, popular en la cocina vegana, tiene un contenido calórico de alrededor de 60 kcal por cada 100 g y un índice glucémico de 19. Su alto porcentaje de fructosa (70–90%) lo convierte en un edulcorante potente, pero no es recomendable para personas con resistencia a la insulina o que intentan moderar la ingesta de fructosa.

Usos en la cocina

Estas frutas pueden sustituir al azúcar en la mayoría de recetas: batidos, postres, panes y salsas. En la práctica, se recomienda usar 1–2 gramos de stevia o monk fruit por cada 100 g de azúcar y ajustar la cantidad para lograr el dulzor deseado. El agave es más fácil de medir, pues un trozo de 10 g equivale a una cucharada de azúcar.

Conclusión

Seleccionar el sustituto adecuado depende del objetivo saludable de cada consumidor. Para quienes necesitan una reducción de calorías precisa, la stevia y el monk fruit son las mejores opciones, mientras que el agave puede ser viable en contextos de menor exigencia metabólica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *